Los mejores (y los peores) discos de la música Rock-Metal-Punk 2019


Aquí va un resumen de lo que nos ha parecido el 2019 musical:

LO MEJOR

1-Slipknot- We are not your kind

Los cambios de formación (la salida del mítico batería Joey Jordison, la muerte del bajista Paul Gray y la expulsión del carismático percusionista Chris Fehn) parece que no han hecho mella en Slipknot, que mantienen la caña, la rabia y el magnífico espectáculo en directo de 9 enmascarados que parecen salidos de una peli de terror.
Cierto es que sus últimos discos no son tan sorprendentes ni pegadizos como sus primeros (el Iowa es redondo, así como el homónimo Slipknot, y el Vol.3:The subliminal verses).

En este se han vuelto más experimentales, con ritmos más lentos, atmosféricos y canciones largas. También hay algunas canciones instrumentales de intros y de transición.

«We are not your kind» es un disco que para su disfrute al 100% hay que escucharlo completo y del tirón, de principio a fin. Eso en estos tiempos de solo canciones sueltas, singles para spotify y videoclips en youtube, es un plus. Slipknot ha vuelto a dar sentido al concepto de álbum, de disco completo.

Las mejores son Solway firth, Nero forte, Unsainted y Birth of the cruel.

2-Rammstein – Deutchsland

Hacía 10 años que Rammstein no sacaban un disco de material nuevo, así que había ganas de hincarle el diente a lo nuevo de esta banda alemana.

Este Deutschsland es metal industrial contundente en su línea, con un disco más cañero que sus últimos discos, lo cual es de agradecer, porque estaban un poco moñas ultimamente (desde el Reise reise no sacaban un disco tan cañero).

Este Deutchsland es como un resumen de su estilo y carrera. Quizás le falta algún temazo claro, como antaño hacían con himnos como Du hast, Engel, Links 2 3 4, Ohne dich o Feuer frei!.

No aporta nada nuevo, pero tampoco decepciona. Si este disco es una excusa para volver a verlos en directo, con su grandioso espectáculo pirotécnico y lleno de performances, bienvenido sea.

¡Larga vida a Rammstein!

 

3-La Polla Records- Ni descanso, ni paz

Si bien material nuevo solo es la canción homónima (las demás son clásicos de La polla regrabados con la formación actual), la vuelta de La Polla ha sido una de las mayores alegrías musicales de 2019. El carismático Evaristo y su banda siguen, a pesar de su avanzada edad, en plena forma (tocar punk es un buen gimnasio). Pudimos disfrutarlos en directo el 12 de octubre de Madrid y fue brutal: una canción tras otra de temazos punk sin descanso…ni paz.

4-Korn- The Nothing

El nu-metal (fueron sin duda uno de sus inventores y mayores representantes del estilo) de Korn nos fascinó a mediados de los 90 y principios del 2000. Si bien esta última etapa tuvieron unos discos un tanto flojos, parece que han recuperado algo de su esencia en este disco. Mezcla de metal, rap, electrónica, cambios de voz esquizofrénicos que van desde susurros a guturales desgarrados. Caña, rabia, depresión y oscuridad.

Quizás les falten en este disco temazos claros como Blind, Here to stay o Freak on a leash, pero se nota una vuelta al Korn que nos mola.

5-Los chikos del Maíz – Comanchería

Sí, no son rock ni metal, pero aunque su género sea el rap, sus letras son bastante punks. Pocos raperos dan hoy día tanta caña política como Los chikos del maíz.

Mientras los demás raperos (y traperos, esa lacra social) presumen de sus oros, sus marcas, su dinero, sus bitches, lo putos amos que son y su polla, Los chikos del maíz dan caña a los políticos y a la sociedad en general.

Principalmente se ceban con la derecha, pero la izquierda se lleva también sus palos, en un sano ejercicio de autocrítica.

Un gustazo poder escuchar letras tan libres en un país que hoy día, sigue juzgando, multando y hasta pretendiendo encarcelar a raperos (que hasta se tienen que exiliar) por su música.

La libertad se defiende ejerciéndola, y Los chikos del maíz defienden la libertad de expresión sin cortarse un pelo.

6-Children of Bodom – Hexed

El supuesto último disco de Children of bodom. Unos meses después del lanzamiento, anunciaron su separación y ya dieron su supuesto último concierto.
Cierto es que se ha notado un desgaste en la banda, los últimos conciertos que les he podido ver en los últimos años (en el Download 2019 y en el Resurrection fest 2015), no estaban tan frescos ni de lejos como cuando les ví por primera vez allá por 2005 (en la sala Aqualung de Madrid, brutal concierto se marcaron).

Últimamente daban muestras de agotamiento, como si tocaran con el automático puesto. En muchos carteles de grandes festivales además les relegaban a tocar a las 18:00 de la tarde, conciertos cortos de 50 minutos, lo cual no ayudaba a que se lucieran como esta banda sabe (además la oscuridad de Children of bobom pierde espectacularidad a plena luz del día, sin los efectos de iluminación).

Sus primeros discos son discazos, un death metal melódico con una energía y un virtuosismo alucinante, con humor negro en las letras. Impresionante como compagina Alexi Laiho la voz y la guitarra (y qué voz y qué guitarra), dando mil vueltas a otros cantantes o guitarristas, que solo practican una de las dos cosas.
Un virtuoso como pocos.

Si bien sus últimos discos mantienen su estilo y calidad musical, su energía parece más apagada que los primeros discos ( «Follow the reaper», «Hatebreeder», «Hate crew deathroll», «Are you Dead yet?»), que tenían temazos, y riffs y estribillos que se quedaban grabados.

Si el parón de Children of bodom contribuye a que sus integrantes vuelvan con las pilas cargadas en nuevos proyectos (o incluso una futura vuelta de Children of Bodom, quién sabe), bienvenida sea.

 

7-Lindemann – F & M

El proyecto en solitario del cantante de Rammstein mantiene su reconocible, carismático y operístico estilo en la voz, con acompañamiento de metal industrial.

Musicalmente mola mucho más con la banda de Rammstein, pero también es escuchable este proyecto paralelo.

Sacó un impactante videoclip de la canción Knebel que le han censurado (por desnudos explícitos y gore) en alguna plataforma de vídeo, pero aquí se puede ver uncensored:

https://www.metalmas.com/lanzamientos/lindemann-knebel-uncensored-sin-censura/

 

8-Hollywood vampires – Rise

La superbanda Hollywood Vampires está formada por ni más ni menos que Alice Cooper a la voz, Joe Perry (guitarrista de Aerosmith) a la guitarra solista y Johnny Depp (sí, el actor) a la guitarra rítmica. Traen rock clásico, combinando versiones de canciones míticas (como el Heroes de David Bowie) con nuevas composiciones propias.

Por cierto, impresionante el estado de forma de Alice Cooper a su edad, le vimos este septiembre en el Wizink center de Madrid y dió un conciertazo con sus temas clásicos, un espectáculo digno de ver, con performances míticas como la simulación de su propia decapitación en directo. Un grande de la historia del rock que sigue en activo dándolo todo.

 


LO PEOR

1-Blink 182 – Nine

Los primeros discos de Blink 182 eran punk-rock californiano alegre y festivo. Siempre los asociaré a la adolescencia, a la película American pie, a botellones, fiestas y cachondeo. Era escucharles y transmitían buen rollo.

Su última etapa estilo emo-pop, tan tristona y apagada, hacen que sangren mis oídos. Este último disco es especialmente moñas y deprimente.

Sus cambios en la formación (se fue -o le echaron- uno de los cantantes y guitarrista Tom DeLonge), tampoco han favorecido a esta banda, que han envejecido peor que otras del palo, por ejemplo, Offspring.

2-Pixies – Beneath the Eyrie

No benefició a Pixies la marcha de la bajista Kim Deal, que también hacía la segunda voz y tenía actitud en el escenario. Sus sustitutas no le llegan a la suela de los zapatos.

Este disco es más tranquilo y menos cañero que los primeros de la banda (discazos como Doolittle o Surfer rosa). Esta banda se hizo mítica con su mezcla de rock, punk, grunge e indie; con sorprendentes cambios de ritmo, tono y voz en la misma canción, desde la melodía ligera al alarido desgañitado.

Tienen muchos temazos en su discografía, pero ninguna canción del «Beneath the Eyrie» está en su top. Seguiremos escuchando sus clásicos.

3- Tool- Fear inoculum

Nunca he entendido la fascinación que esta banda causa entre sus incondicionales fans. Sus interminables canciones, parece como si nunca llegan a arrancar, esperando una caña y un clímax que nunca llega. Su música es un coitus interruptus constante.

Hay que admitir que es admirable que en estos tiempos donde se buscan canciones cortas y pegadizas, haya grupos que hagan lo que les salga de los huevos, y canciones de 12 minutos de media.

Pero quizás porque yo no sea un profesor de música, o porque me importa una mierda el postureo de decir que mola tal grupo porque queda cool, como espectador, como oyente, Tool es un grupo que me aburre soberanamente.

4- Rosalía (así en general)

No viene a cuento en esta recopilación de rock-punk-metal, pero me apetecía cagarme en Rosalía.

Un producto sobrevalorado, que los mass mierda te venden como lo mejor que le ha pasado nunca a la música española, cuando es una puta mierda comercial de mezcla de trap (Rosalía fue pareja del Tangana, y éste compuso la mitad de El mal querer), pop vacío y electroflamenco new age atmosférico a lo Chambao. Otra moda de la que nadie se acordará en poco tiempo (cuando salga la próxima moda).


Hasta aquí el repaso al 2019 musical. Esperamos más caña en el 2020, y que la mierda del reagetton y el trap se quede en la década pasada.

Y para ti, ¿qué grupos y discos merecerían estar en la lista de lo mejor y peor del 2019? Se abre el debate en los comentarios.

Un comentario en “Los mejores (y los peores) discos de la música Rock-Metal-Punk 2019

  1. Pingback: Lo más destacado del 2019 amorfiano | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s