
En España en febrero se quitó la obligación de llevar con mascarilla por la calle. En unos días, después de Semana Santa, también quitarán la obligación de llevar mascarilla en interiores, excepto en transporte público y hospitales.
En este momento de la pandemia (con todavía a diario decenas de miles de contagios, cientos de ingresados en hospitales y decenas de muertos, y eso es ahora que la curva de incidencia lleva meses bajando después del desfase navideño, si no tenemos cuidado toda la sociedad, es muy fácil que se dispare la incidencia y se vuelva fácil a tener cientos de muertos diarios como hasta hace pocos días) retirar la obligación de las mascarillas es una insensatez. Y esperamos equivocarnos pero seguro que después de Semana Santa llegará una nueva ola si la población deja de llevar mascarillas de forma masiva.
Y es que lo que nos protege contra el covid a estas alturas de la pandemia (2 años después) son, en este orden:
-Vacunas (si no te has vacunado, vacúnate. Si no te has puesto la segunda dosis y/o las de refuerzo, hazlo. Es mucho más peligroso pillar el covid que ponerte una vacuna segura. Si te pilla el covid, lo mejor es que te pille lo más protegido posible.)
-Ventilación
-Mascarillas
-Distancia
-Filtrado de aire (con filtros HEPA)
-Tests (ahora están disponibles baratos en cualquier farmacia)
-Cuarentenas de los enfermos (es una locura el protocolo actual de que enfermos de covid leves o asintomáticos puedan ir a trabajar, propagando el virus alegremente por ahí.)
-Lavado de manos
-Desinfección de superficies (en menor medida, al demostrarse que la principal fuente de contagio es la inalación aérea de los aerosoles infectivos, más que de virus en superficies, pero nunca está de más la limpieza de superficies, botones, pomos, etc… sobretodo en entornos públicos y laborales. Y no solo por el coronavirus, hay muchas otras enfermedades que siguen existiendo también).
Si se suprime la mascarilla, que es la principal barrera que tenemos entre el posible aire contaminado de virus covid y nosotros, dejaremos el contagio al azar.
Y habrá que tener una inmensa suerte para en un entorno todavía con alta incidencia, no contagiarse.
La mascarilla es el elemento de esas herramientas de protección contra el virus que más y mejor podemos controlar. Es tarea de cada uno usar una buena mascarilla (FFP2 mucho mejor que una quirúrgica, las FFP2 sellan y filtran mucho más, las quirúrgicas son un colador).
Sin embargo, la ventilación, la distancia, el filtrado de aire… depende de circunstancias externas que en la mayoría de sitios de nuestra vida cotidiana (fuera de nuestra propia casa) su control escapan a nuestro alcance.
Con lo cual sin mascarilla estamos vendidos.
Si estamos en un entorno sin buena ventilación, filtración, ni distancia; sin la mascarilla, si inhalamos aire con aerosoles de coronavirus, nos contagiaremos.
Por fortuna, tenemos las vacunas, que es la mejor protección frente a enfermedad severa y muerte, en el caso de que nos contagiemos.
Pero no creo que sea buena estrategia quitarnos masivamente las mascarillas, y dejarnos infectar masivamente, por muy vacunados que estemos.
Mira las estadísticas de cientos de muertos diarios que hemos tenido en España, con el 90% de la población vacunada.
Las vacunas protegen bastante, pero no te hacen inmortal.
Este virus es como una ruleta rusa, y mientras a algunos les da síntomas leves e incluso asintomáticos, a otros les pega como una gripe chunga (1 semana o dos de congestión, toses, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, cansancio extremo, niebla mental…), y otros incluso acaban en el hospital o hasta muertos. Depende de cada persona y de la carga viral infectiva (por eso son importantes las mascarillas, que reducen bastante el nivel de virus inhalado).
Hay muchísimos casos de covid persistente, que incluso meses después todavía siguen con sintomas como tos contínua, fatiga, pérdida del olfato o gusto…
Infectarse de este virus no sale gratis, y hay estudios que demuestran como puede afectar de forma multiorgánica a corazón (miocarditis, infartos), pulmones, hígado, circulación sanguínea (da trombos), cerebro (niebla mental, senectitud, ictus)…
Mata neuronas, enveje y/o destruye células…recortando la esperanza de vida.
Continuas exposiciones a un virus tan chungo no creo que sean buenas para la salud de nadie.
Y aunque estés vacunado y/o hayas pasado la enfermedad, eso no es garantía de que seas inmune al virus, pudiendo coger nuevas variantes o incluso la misma varias veces.
Con Omicron ha habido muchos casos de personas que lo han cogido varias veces en el lapso de dos meses. Reinfectándose en un corto lapso de tiempo. Y siendo incluso más chungas las infecciones posteriores que las primeras.
Con lo cual parece razonable que por el momento y hasta que este virus no esté más controlado, sigamos usando la mascarilla.
No tiene sentido “convivir” con un virus tan chungo, ni vivir como si no existiese el gran problema de salud que supone la pandemia hoy día.
Se pueden tomar medidas para evitar contagios, como las que ya se han mencionado.
¿Que son un coñazo? Pues sí, pero más coñazo es acabar intubado en un hospital, un mes en la UCI, con secuelas crónicas o con covid persistente.
La mejor estrategia a seguir con este virus tan dañino es hacer lo posible por no contagiarse con las medidas que todos ya conocemos.
-SOBRE LA MASCARILLA EN EXTERIORES:
En ciudad (y pueblos con calles estrechas) no hay distancia de seguridad. Si pasas al lado y alguien infectado tose, estornuda, fuma o habla cerca y echa sebastianes, sin mascarilla, te contagias.
Evidentemente, si paseas por un parque, en campo, montaña o en calles/plaza de ciudad/pueblo y hay distancia de seguridad (de más de 2 metros, claro, las toses, los estornudos y el humo si se fuma llegan a varios metros de distancia), no hace falta llevar mascarilla. Pero SOLO AHÍ.
Si se dice que las mascarillas en exteriores no hacen falta, así, sin matices, es un mensaje que va a calar en parte de la población, y que va a acabar provocando muchos contagios-hospitalizaciones-muertes. Cuidado con la frivolidad en este tema: SIN DISTANCIA SÍ HACE FALTA MASCARILLA EN EXTERIORES.
Además en ciudad, en los bloques de pisos hay que ponerse la mascarilla antes de salir de la propia puerta de casa, ya que en el mismo portal y sobretodo, en el ascensor, puede producirse fácilmente un contagio si un vecino contagiado ha dejado sus aerosoles rondando.
Es un tema que no se ha mencionado demasiado en los medios pero ¿cuántos contagios se habrán producido en ascensores y portales?
¿CUÁNDO ACABARÁ LA PANDEMIA?
Todos estamos hartos y con ganas de que esto termine de una vez, pero eso no se puede hacer por decreto político o negando la realidad, haciendo como si no existiera, si no cuando se haya terminado la pandemia de verdad, con datos objetivos (baja incidencia, pocos contagios, pocas hospitalizaciones, pocos muertos).
Y eso solo sucederá si todos ponemos de nuestra parte para que se detenga la expansión del virus.
Por eso es tan importante la mascarilla.
Por eso hay que vacunarse.
Por eso hay que ventilar.
Y por eso hay que seguir con las demás medidas: distancia, filtradores de aire HEPA, tests, cuarentenas de enfermos…
Si no, la incidencia seguirá alta, los hospitales colapsados, se crearán nuevas variantes del virus y la pandemia nunca acabará.
Así que no queda otra que seguir tomándonos en serio al covid, no negándolo o viviendo como si no existiera, porque ahí sigue.
LA VACUNA ESTERILIZANTE (DEL VIRUS, NO DE CAUSAR IMPOTENCIA, QUE YA HAY QUE EXPLICAR TODO COMO PARA TONT…ANTIVACUNAS)
Un posible final para esta pandemia es que salga por fin una vacuna que no solo proteja contra enfermedad grave y muerte si no contra el mero contagio. De esta forma no solo uno no se enferma si no que tampoco contagia a otros (las vacunas actuales aunque reducen bastante la carga viral -haciendo mucho menos fácil el contagio- en caso de contagio, no protegen al vacunado contagiado de poder contagiar a otros).
Por lo visto se están desarrollando varias vacunas (una de ellas española) que son esterilizantes de las vias respiratorias frente al covid, de forma que si se distribuyesen esas vacunas mundialmente, podríamos dar por terminada la pandemia.
Ojalá lleguen pronto. A finales del 2022 o principios del 2023. Y se pueda vacunar todo el mundo con ese tipo de vacunas a lo largo de 2023, para dar carpetazo definitivamente a la pandemia de covid.
Mientras tanto, por favor, no hagan el burro y no jueguen con este virus tan chungo, protéjanse y protejan a los demás del contagio. Si no esto seguirá durante años. Y todos estamos hartos y queremos que esto acabe cuanto antes. Por tanto tenemos que poner de nuestra parte.
Por mi parte seguiré con la mascarilla y demás medidas hasta que esta pandemia acabe.
¡Ánimo y suerte! ¡Hay que superar esta pandemia vivos y sanos!
Pingback: Lo más destacado del año 2022 en AMORFOS | AMORFOS Films .com