[publicado originalmente el 5-12-2006]
por Dr.Escroto
Pues al final el James Bond rubiales no lo hace mal, «Casino Royale» es una película bastante digna para la saga Bond.
Curiosamente, el director es Martin Campbell, el mismo que el de Goldeneye, el debut del anterior nuevo James Bond, Pierce Brosnan, la cual me pareció la mejor de Brosnan, y una de las mejores de la saga.
Daniel Craig actoralmente da el pego como James Bond, pero sigue pareciéndome demasiado ruso, justo los enemigos de toda la vida de Bond. Clive Owen hubiera clavado el papel, también es un tipo duro con estilo y carisma (véase Sin City, Plan Oculto o Hijos de los hombres) pero además moreno.

Soy un James Bond ruso, estoy confundido, no sé si pegarme un tiro a mi mismo.
La introducción en blanco y negro se sale, muy de cine negro, pero eché de menos la intro típica en la que sale Bond andando visto desde el cañón de una pistola y como dispara a la cámara y cae la sangre. En un intento de modernizar eso, han hecho algo parecido, pero no es lo mismo.
La chica Bond de esta vez, Eva Green, está impresionante, desprende morbo por los cuatro costados, especialmente para los que ya la vimos en “Soñadores”.

Pechonalidad como chica Bond, tiene.
Lo malo es el tramo final de la película, que se hace demasiado largo, como si hubiera varios finales, lo cual acaba cansando y tienes ganas de que termine ya la película. El síndrome I.A. (Inteligencia Artificial).
También se echan en falta los inventos de Q, esos bolígrafos con metralleta y esos bocatas con lanzamisiles incorporado.
Supongo que se deberá al intento de realismo que le han intentado dar a este 007, que incluso sangra y se despeina. Yo pienso que para realismo ya están los documentales de leones de la 2, y que si voy a ver una peli de James Bond precisamente es para ver fantasmadas, que en esta las hay, no me malinterpreten, pero es que me jodió lo de que no salieran los inventos de Q.
Extraña resulta una mención de M al 11-S, ya que se supone que en la película sale James Bond de joven, y en las novelas de Ian Fleming, James Bond nació en 1924. Joder, que bien se conserva a sus 82 años a base de martinis con vodka.
Pese a todos estos fallos frikiles, merece la pena verla, una buena peli de acción y muy digna continuación de la saga de 007.
Me pregunto que habría resultado si finalmente Tarantino hubiera dirigido Casino Royale, como se barajaba en un primer momento.
Un película de 007 dirigida por Tarantino sería la leche, pero le tendrían que dejar escribir también el guión, ya que Tarantino es un director-escritor, no un simple director de encargo. Se saldría un James Bond rajando diálogos ingeniosos e interpretado por Michael Madsen y Uma Thurman como chica Bond.
Algo que quizás los menos frikis desconozcan es que esta película es un remake. Sí, un remake de una película de 1967 de mismo título, que además es comedia. ¿James Bond una comedia? La película está basada en la novela de Ian Fleming, pero sin haber leído dicha novela, me atrevería a afirmar que es una adaptación muy libre. James Bond es tartamudo, está retirado, es casto y está interpretado por Peter Sellers.
No es broma.
¿Y si digo que también aparecen Woody Allen y Orson Welles me creerían? Por aparecer, aparecen hasta unos indios en la pelea final que no vienen a cuento. Además aparece como chica Bond Ursula Andress, la misma maciza que salía del agua agarrando su concha (malpensados) en 007 contra el Dr.No.

Ahí, marcando “camel toe”.
Lo más surrealista que he visto en mucho tiempo. Es como la prehistoria de Austin Powers.

Woody Allen resulta ser el Dr.No y planea soltar un virus bacteorológico que convierte a todas las mujeres en tías buenas y mata a los hombre que midan más de 1, 60 metros. Tampoco estoy de coña.
Las dos «Casino Royale» son totalmente recomendables para los fans de James Bond.