La dronja en el colacao que cura

La droga que cura

Información obtenida en el manual «Cómo cura el cannabis» de la revista «Integral»

AVISO: Aunque parezca lo contrario, el objetivo de este artículo no es hacer apología de las drogas, si no informar de unas propiedades del cannabis desconocidas, ya que los medios de comunicación las ocultan o simplemente, les interesa más el fichaje de Ronaldo que los avances de la medicina.

AVISO 2: Fumar marihuana EN EXCESO puede provocar cáncer de pulmón, pérdida de memoria y alineación de personalidad.

El cannabis también conocido como marihuana, es una droga ilegal y su tenencia, consumo o comercialización está penada por la ley. Sin embargo, hay excepciones en las que la salud se ve beneficiada por unos cuantos porritos (recetados por el médico):

-CÁNCER

El tratamiento del cáncer (quimioterapia y radioterapia) es muy duro. Los pacientes sufren naúseas y vómitos que pueden durar días. También pierde el hambre debilitándole aún más.

Unas caladas de cannabis antes de las sesiones de quimioterapia evitan las naúseas y vómitos posteriores al tratamiento. El cannabis también estimula el apetito de los pacientes.

-SIDA

Como en el caso del cáncer, el tratamiento médico es tóxico y agresivo. Debilita el sistema digestivo, puede provocar piedras en el riñón y provoca naúseas. El malestar general que provoca el tratamiento del SIDA, junto con la pérdida del apetito, lleva a un debilitamamiento del organismo que facilita la aparición de otras enfermedades como cancer e infecciones varias.

Las personas con VIH acuden a la marihuana para combatir naúsea y vómitos, y poder soportar mejor los tratamientos. También la usan para aliviar espasmos musculares, dolor y fatiga crónica.

De todos modos hay que advertir que los enfermos de SIDA que fumen marihuana corren el riesgo de desarrollar infecciones pulmonares o de verse afectados si la hierba contiene alguna bacteria. Para evitarlo, algunos pacientes ingerieren el cannabis.

-ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La esclerosis múltiple se produce cuando el sistema inmunitario del organismo altera su comportamiento habitual y actúa precisamente contra la película protectora del sistema nervioso central. Los glóbulos blancos destruyen entonces zonas enteras de esta capa, y ciertas señales nerviosas hacia el cerebro quedan interrumpidas. Como resultado, la persona se ve debilitada en su conjunto y sufre dolores musculares y grabes problemas e movimiento, equilibrio y coordinación que en algunos casos lleva a la parálisis. No hay cura para la esclorosis múltiple, sólo se tratan sus síntomas. Los medicamentos administrados para tal fin provocan naúseas y vómitos, cambios repentinos de humor, depresión, insomnio, retención de líquidos y aumento del peso corporal.

Las personas con esclerosis múltiple que han acudido a la marihuana han notado importantes mejorías e el control de los espamos y temblores mnusculares, y en su coordinación general. Otros comunican que, a largo plazo, el uso del cannabis parece detener la progresión de su enfermedad.

 

Carteles publicitarios de los años 70 en los que se ponía a la marihuana como la causante de todos los males. En la actualidad, esta planta del diablo ayuda a curar enfermedades.

-PARAPLEJÍA Y TETRAPLEJÍA

Cuando se produce una lesión en la columna vertebral, el movimiento de as extremedidades se ve afectado. Si la lesión se produce en la parte baja de la columna, la parálisis afecta a las piernas (paraplejía). Cuando la lesión tiene lugar en la parte superior de la columna, los brazos y el cuello quedan también afectados (tetraplejía). Estas afeccioenes no anulan el movimiento de las extremidades por completo; sólo su acción voluntaria. Los músculos siguen activándose, pero lo hacen sin el permiso de su dueño y en forma de dolorosos espasmos.

Como antes, los medicamentos que se administeran para mitigar los dolores e los espasmos musculares producen graves efectos secundarios y a veces resultan inefectivos.

El canabis desentumece los músculos y alivia el dolor de los espasmos.

-EPILEPSIA

Los ataques de epilepsia se producen cuando las neuronas lanzan impulsos eléctricos incontroladamente produciendo convulsiones corporales y perdidas de coordinación y conciencia. Durante estos episodios, el enfermo puede tener problemas para respirar, llegar a morderse la lenguaa u orinarse encima. Muchos no recuerdan lo sucedido una vez pasado el ataque.
La epilepsia suele tratarse con medicamentos anticonvulsivos. Una vez más, en muchos casos son poco efectivos y tienen efectos secundarios (naúseas, dolor de cabeza, pérdida de cabello, descoordinación, impotencia, depresión y hasta psicosis). Según el testimonio de varios enfermos epilépticos, han logrado controlar por completo los ataques gracias al uso del cannabis.

-MIGRAÑA

La migraña es una alteración nerviosa repentina que provoca fuertes dolores de cabeza y alteraciones en el sentido de la vista que a menudo producen alucinaciones.

Una de las ventajas que relatan los afectados de migraña que han tomado cannabis es que su efecto es inmediato si la planta se fuma, y de este modo la dosis es completamente controlable; basta con dejar de inahalar cannabis una vez que su efecto haya desaparecido.

-ARTRITIS

La inflamación y gradual degeneración del cartílago y el hueso de las articulaciones se denomina artritis. Produce dolor y dificultad de movimiento.

El tratamiento convencional se basa en opiáceos para calmar el dolor y productos aniinflamatorios para mejorar el movimiento de las articulaciones. Personas afectadas por los efectos secundarios de estos medicamentos han recurrido al cannabis con muy buenos resultados. Han disminuido o eliminado el dolor y han ganado moviilidad.

-ASMA

La inflamación de los bronquios y la muscosidad obstruyen las vía respiratorias y provocan ahogos en el enfermo de asma.

Cuando se produce un ataque de asma, el enfermo tiene dificultades para repirar, genera mucosidades y tose. Las personas asmáticas suelen llevar consigo un inhalador para estos casos. La mayoría son broncodilatadores, y la lista de efectos secundarios incluye inquietud, insomnio, temblor de músculos, naúseas, vómitos.

El THC (sustancia que contiene el cannabis) dilata los bronquios, incluso durante más tiempo que algunos inhaladores. De todos modos, algunos asmáticos no toleran el humo que, ciertamente, produce un efecto irritante y puede producir bronquitis crónica. La ingestión oral de THC en forma de cápsulas o en la comida es una buena opción, pero sus efectos son más lentos y, por lo tanto, no resulta demasiado adecuado para enfrentarse a un ataque. Inhalar vapores de marihuana parece ser la mejor solución.

-GLAUCOMA OCULAR

Nuestro ojo se limpia y lubrica mediante el humor acuoso. Generamos ese líquido continuamente para mantener el globo ocular siempre a punto. El líquido sobrante tiene que eliminarse, y para eso utilizamos pequeños conductos de drenaje. Cuando estos conductos se bloquean, el humor acuoso queda retenido en el ojo y aumenta la presión ocular; entonces decimos que se padece glucoma ocular.

La esxcesiva presión ocular puede dañar al ojo a largo plazo y conducir incluso a la ceguera.

El glaucoma se trata actualmente mediante productos químicos (que afectan al hígado y los riñones) o intervenciones quirúrgicas. En ambos casos se desbloquean los conductos de drenaje. El cannabis actúa constriñendo los nervios oculares, de manera que se segrega menos líquido, deshidrata el ojo (la sequedad de ojos y boca es una sensación perfectamente identificable en los consumidores de marihuana) y el líquido acumulado se destribuye y absorve.

Algunos han visto como cómo el consumo de cannabis elimninaba los halos de color o las manchas de su vision y, a la vez, frena el proceso que conduce a la ceguera.

-ESTRÉS O DEPRESIÓN

La mayoría de la gente que consume el cannabis hoy en día lo hace simplemente porque «le sienta bien». Al consumir cannabis todo se relativiza, el usuario se relaja, se entra en una nueva perspectiva de la existencia, mucho más plácida y sosegada. Todos estos efectos son el mejor ejército antiestrés que se pueda encontrar.


El fumador de Expediente X: todo el día a base de porrillos y por eso está tan tranquilo.

Las mismas sensaciones que acabamos de describir pueden ser beneficiosas para las personas que padecen depresiones. A lo anteriormente mencionado se le puede añadir un ligero efecto euforizante de la planta. El especial estado de consciencia que se obtiene al fumar cannabis es especialmente favorecedor para iniciar procesos de psicoanálisis, para exteriorizar problemas que habitualmente nuestra conciencia retiene y para afrontar con mayor tranquilidad los conflictos internos de cada uno.

-TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Cualquier persona que haya consumido cannabis identificará la sensación de hambre repentina que se producirá al cabo de unos minutos de fumar la planta.

Quizás este efecto de la marihuana no tenga mayormente consecuencias para la población en general, pero puede ser de gran ayuda para personas con dificultades para ingerir alimentos, ya sea porque sufren de mareos, de anorexia nerviosa o porque están sometidos a algún tratamiento que elimina el apetito.

¿SABÍAS QUÉ…


¿Un ser humano podría vivir sólo a base de semillas de cannabis, ya que estas contiene todos los elementos esenciales para la vida humana?

¿De la planta de cannabis se hace ropa, pinturas y barnices, productos cosméticos, materiales de construcción, preparados alimenticios y biocombustible?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s