Se fue otro año más, el 2015, un año que nos ha traído muchos regresos de sagas míticas, y mucha calidad en las series (que, afianzando lo constatado en años anteriores, muchas series son más cine que televisión, en ocasiones con calidad superior a muchas películas).
Para hacer este listado, me he basado en las películas estrenadas en cartelera en España en el 2015, según ésta lista.
LO MEJOR:
-Mad Max: Fury Road
La nueva entrega de la saga sorprendió a todo el mundo, crítica y público, nadie se esperaba que el regreso de Mad Max iba a dar una película tan divertida, con escenas de acción tan bien rodadas y con una genial historia distópica, en una sociedad postapocalíptica.
Charlize Theron lo borda, y Tom Hardy hace de un Max desfasado y cromañón que, si bien no tiene el carisma del personaje interpretado por Mel Gibson, nos hace pasar un buen rato.
A destacar el personaje del guitarrista. Muy grande.
El director de las originales, George Miller, ha demostrado con esta nueva entrega que, a pesar de su edad (70 años tiene ya), sigue en forma.
Por cierto, un tipo curioso y ecléctico este Miller, pues en su filmografía también están las de Babe el cerdito valiente, Happy feet y la genial Las brujas de Eastwick.
-Juego de Tronos (serie)
Qué decir a estas alturas de esta gran serie. Se nos fue Breaking Bad, pero todavía quedan temporadas de Juego de Tronos para saciarnos el mono de buena serie.
Luchas políticas, violencia, sexo…lo mejor y lo peor de los seres humanos se refleja en los diferentes personajes que como en una partida de ajedrez, luchan estratégicamente por derrotar a sus rivales y hacerse con el trono.
El capítulo final de la 5ª temporada todavía nos tiene sin respiración.
Muchas ganas de ver la 6ª temporada esta primavera del 2016.
-Mad Men (serie)
Otra serie de las grandes que nos deja huérfanos.
Mad men cuenta la evolución de la sociedad americana, a través de los personajes de una agencia de publicidad. Modas, costumbres, política…todo es reflejado según avanzan las temporadas de Mad Men, desde los años 50 hasta los 70.
Excelentemente dirigida, interpretada, guionizada… una serie estéticamente impecable, y éticamente también tiene chicha.
Más que una serie de trama, es una serie de personajes, así que recomiendo verla con calma, sobretodo los primeros capítulos, y disfrutarla tranquilamente, con un copazo de whiskey on the rocks, mejor.
-Nightcrawler
La historia de un joven que se mete a operador de cámara de sucesos, sirve en este escalofriante thriller para denunciar la sádica «sociedad de la información».
-Birdman
Michael Keaton interpreta a un actor en horas bajas, en cuyo próximo estreno teatral se juega todo su prestigio y carrera. En el pasado fue una gran estrella, interpretando a un famoso superhéroe.
El paralelismo con el auténtico Michael Keaton es evidente, sirviendo esta película como autoparodia. Muy valiente por parte de Keaton, gran actor, al que en la actualidad no le llueven precisamente papeles.
Muy bien dirigida por Iñarritú, narrando toda la trama en un único plano secuencia. Toma triple salto mortal, y cae de pie.
Genial también Edward Norton, interpretando a un actor capullo.
-Maps to the stars
Otra sátira del mundo de Hollywood y su decadencia.
El siempre perturbante David Cronenberg cuenta con Robert Pattison y Julianne Moore para este descenso a los infiernos de la fama, el postureo y la mugre tras la fachada de glamour de Los Ángeles.
-Scream (serie)
No me esperaba gran cosa de la adaptación a serie de la gran saga de terror Scream, pero me divirtió bastante, a pesar de ser mucho más teen esta versión que las películas (aquí los protagonistas son adolescentes, VERDADEROS adolescentes, no treinteañeros interpretando a adolescentes como en las películas).
Esta mención va por ti, Wes Craven. Nunca olvidaremos tu aportación al cine de terror, con Pesadilla en Elm Street, Las colinas tienen ojos y La última casa a la izquierda.
Siempre tendrás un podium entre los amos del terror.
NI FU NI FÁ:
-Star Wars: El despertar de la fuerza
Decepción. Es como un remake descafeinado y adolescente (la compra de la franquicia por parte de Disney no le ha hecho bien a la saga) del «Episodio IV: Una nueva esperanza», mezclado con algo de «El imperio contraataca». Se repiten muchas escenas (nueva estrella de la muerte, cantina, momento «yo soy tu padre» (aquí al contrario)…).
Es como una contínua sensación de déjà vu, que solo se salva precisamente por esa nostalgia, de lo bien que lo pasamos en su momento viendo la saga original de las galaxias.
Los nuevos personajes, carecen del carisma de los originales. El nigga es el nuevo Jar Jar Binks.
El nuevo Darth Vader wannabe es una pena cuando se quita la máscara, pues pierde todo el misterio y halo de maldad que tenía el personaje.
No me ha gustado este nuevo episodio. Lo siento por los frikis.
Venderán muchos muñequitos, eso sí.
-Regresión
El esperado regreso de Alejandro Amenábar (uno de los mejores directores de este país) ha sido decepcionante. Es un buen thriller paranormal, con algunas escenas de suspense y terror bien conseguidas, pero ese final tan decepcionante la lastra bastante.
Por otro lado, el estilo y tono, recuerda bastante a Perdida de Fincher, o a la genial serie True detective.
Amenábar, tú puedes hacerlo mejor. Más suerte para tu próxima película, que ya estamos deseando verla.
Y es que soy muy fan de Tesis, Abre los ojos y Los otros.
Mar adentro y Ágora también me parecieron, si no tan sobresalientes como las anteriores, buenas películas.
Así que todavía confiamos en tí, no te tendremos en cuenta Regresión.
-Spectre
Tras un comienzo espectacular (¡qué plano secuencia!) en la Fiesta del Día de los muertos de México, Sam Mendes desperdicia el personaje de Bond, a un malo interpretado por el carismático Cristopher Waltz e incluso a Monica Bellucci (¡sacrilegio!) como chica Bond, para ofrecernos una secuencia decepcionante tras otra.
Muy lejos de la genial Casino Royale, la por ahora, mejor película con el Bond Daniel Craig (y una de las mejores de la saga 007).
LO PEOR:
Suelo tener buen olfato para no tragarme mierda, e intento a priori, ver películas que sé que hay altas probabilidades de que me gusten, no soy masoquista. Así que me suelo guiar por director y actores implicados, el género, la sinopsis y los trailers, incluso alguna crítica (aunque intento ver las películas lo más virgen posible, para que así la experiencia sea más sorprendente).
En este 2015 he hecho pleno, y si bien he tenido las mencionadas decepciones, no recuerdo haber visto ninguna mierda (estrenada en ese año). Mierdas de otros años, alguna sí me he tragado, pero este artículo trata de cine del 2015, así que…
¿Qué nos traerá este 2016 cinematográfico? Ya veremos… por lo pronto Enero viene fuerte, con los estrenos de Los ocho odiosos de Tarantino y The revenant de Iñarritú. En cuestión de series, llega el regreso de Twin Peaks y Expediente X, así como la nueva temporada de Juego de tronos.
Aquí en Vivaelcine tendréis sus críticas, y de lo mejor y lo peor que venga este año.
¡Nos leemos por aquí, y nos vemos en el cine!
Y a ti, ¿qué películas te han parecido las mejores y las peores del 2015?
¡Déjanos un comentario!
Pingback: Los artículos de VIVAELCINE ahora en AMORFOS | AMORFOS Films .com