Repaso al 2021: Lo mejor y lo peor del CINE (Películas y Series)

LO MEJOR

El juego del calamar (Serie, 1º temporada, Netflix)
Gran sorpresa la de esta serie coreana. Una especie de Battle Royale donde los elegidos para jugar tienen que enfrentarse a muerte a adaptaciones gore de juegos populares infantiles, el superviviente final se llevará una gran suma de dinero. Muy buenas actuaciones, fotografía, efectos especiales y un guión muy enganchante, con reflexión social incluída, además del puro entretenimiento.

Ya están preparando la segunda temporada.

No mires arriba (Película, Netflix)
Una mezcla entre Deep Impact y Idiocracy. Protagonizada por Jennifer Lawrence, Leonardo Dicaprio, Jonah Hill (se vuelven a encontrar tras El lobo de Wall Street y lo que ha adelgazado Jonah, lo engordó Dicaprio para su papel), Meryl Streep, Ron Perlman y Cate Blanchett.

Unos científicos descubren un meteorito de gran tamaño que se dirige a la Tierra, en unos meses la vida humana se extinguirá por el impacto. Lo que sigue mejor que lo veas por ti mismo.

Humor muy ácido, gran crítica a la estupidez humana.
Quizás le sobra una hora, pero con esos actorazos, es disfrutable incluso que alarguen las escenas (por lo visto, hasta dejaron improvisar a los actores en ocasiones).

Por cierto, atentos a las DOS ESCENAS ADICIONALES durante los créditos finales.

La casa de Papel (5ª temporada, Netflix)
Tengo que reconocer que es una serie que me daba mucha pereza, y a la que he llegado tarde. Todo el mundo la ponía por las nubes, pero cuando se emitía en Antena 3 vi algún cacho suelto y no veía nada especial. Era como una versión de Tarde de perros o de Plan oculto, pero protagonizado por chonis y peloceniceros.

Por darle otra oportunidad, la empecé a ver ya con todas las temporadas estrenadas en Netflix y joder, qué vicio, no podía dejar de ver capítulos.

El guión es buenísimo, con suspense y sorpresas continuas. No te esperas nada de lo que va a pasar. Según avanza la trama a los personajes se les va cogiendo cariño, y se nota el aumento de presupuesto de Netflix a partir de la tercera temporada, con un nivel en la fotografía, medios y escenas de acción, que la ha catapultado como la serie española más exitosa a nivel internacional de la Historia.

Y se lo merece. Siempre dije que a ver cuando se hacía en España una serie del nivel de enganche de Breaking bad, Prison break, Dexter, Lost… bueno, pues ya tenemos La casa de papel.

Viene en camino un spin-off del personaje de Berlín.


-The White Lotus (Miniserie, HBO)
Comedia negra sobre un grupo de veraneantes en un hotel paradisíaco, donde sus idílicas vacaciones no serán como esperaban.
Sale la teen rubia de Euphoria, la madre de Stiffler de American Pie (La MILF original) y otros grandes actores.
Una de las sorpresas del año.

Mare of Eastown (Miniserie, HBO)
Kate Winslet es una policía de un pueblo yanki que tiene que resolver el caso de una chica aparecida muerta. Todos son posibles sospechosos. Buen thriller y actuación de Kate Winslet.

Sky Rojo (serie, 1° y 2ª temporada, Netflix)
El creador de La casa de papel, Álex Pina, trae una nueva serie sobre unas prostitutas (la serrana Verónica Sánchez, una cubana y una argentina) que se escapan de los chulos que las retienen. Acción, humor negro, Sexo, Drogas y Rocanrol. Muy tarantinesca.
Divertida. Se agradece ver series así de ligeras, y cuyos capítulos duran apenas media hora (no todo van a ser series espesas y trascendentes con capítulos de 1 hora de duración).

-Nuevo sabor a cereza (1ª temporada, Netflix)
Serie rara de cojones sobre una joven directora que va a Los Ángeles a dirigir su primera película. Surge el terror, la comedia negra, el suspense y el surrealismo.
Una mezcla del estilo de Lynch, Cronenberg y Los Hermanos Cohen. Está curiosa.

The voyeurs (Película, Amazon Prime Video)
Un thriller erótico protagonizado por la teen rubia de Euphoria (ya mencionada antes, lo está petando Sydney Sweeney). Una especie de mezcla de La ventana indiscreta y de 50 sombras de Grey, con un misterioso fotógrafo. Entretenida para pasar el rato.

-La dura verdad sobre la dictadura de Franco (Miniserie documental, Netflix)
Es un documental cojonudo y muy completo, con entrevistas a historiadores como Paul Preston (uno de los mayores especialistas mundiales en Historia de la Guerra Civil española).

Tiene narices que los alemanes hayan hecho el mejor documental sobre golpe de estado, guerra civil, dictadura franquista y Transición. Se debería ver en las escuelas e institutos españoles.

Otro documental muy bueno es “El silencio de otros”, también se puede ver en Netflix (en su día lo emitieron también en La 2). Desaparecidos, muertos en cunetas todavía hoy, torturas, represaliados políticos, exiliados… Todo aquello que los franquistas quieren ocultar.

NI FU NI FÁ


-Nine perfect strangers (Miniserie, Amazon Video)
Nicole Kidman protagoniza esta miniserie donde un grupo de extraños son elegidos para ir a un retiro en la naturaleza, donde harán una especie de terapia alternativa para intentar superar sus traumas particulares.
Comienza interesante, pero quizás se espera en un principio más de lo que luego da, con algunos personajes algo cansinos. Para pasar el rato está bien.

El ejército de los muertos (Película, Netflix)
Zack Snyder hace una precuela de El amanecer de los muertos. Un grupo de mercenarios van a Las Vegas a intentar contener la plaga zombie.
Tiene una fotografía curiosa, rodada con muy poca profundidad de campo, usando ópticas antiguas en cámaras actuales.
Es divertida, pero ni de lejos tan cojonuda como El amanecer de los muertos.
Ah, y usan en la banda sonora la canción «Zombie» de Cranberries, algo que ya hicimos en el 2010 en nuestra peli de zombis de serie Z TUMOR AMARILLO. ¡Chúpate esa Snyder!

-Fue la mano de Dios (Película, Netflix)
El italiano Paolo Sorrentino me parece de los directores actuales más interesantes. «La juventud», «Un lugar donde quedarse» y las series «The young pope» y «The new pope», son una genialidad, con unos planos magníficos y actuaciones tremendas. Cómo combina el costumbrismo y la transgresión, lo clásico y lo moderno (y lo post-moderno).

En esta ocasión hace una especie de repaso autobiográfico de su propia adolescencia, más costumbrista y contemplativo que en otras ocasiones…y también más aburrido. Me falta más conflicto, más giros en el guión, más clímax. Para lo que cuenta, se hace larga.


-Tiger king (2ª temporada, Netflix)
La primera temporada fue uno de los documentales más divertidos y enganchantes que he visto en mi vida, quizás solo superado por Wild wild Country.
En esta ocasión, no está a la altura. Solo para los muy fans de Tiger King, que quieran saber qué pasó con los peculiares protagonistas después de los sucesos de la primera temporada.

LO PEOR

La liga de la justicia (Snyders Cut) (Película, HBO)

Los frikis se hacían pajas esperando la «obra maestra» que Zack Snyder (otra vez aparece mencionado) iba a hacer de la película La liga de la justicia, con su montaje del director (Snyder fue despedido en medio del rodaje de la original y la terminó y montó otro director). Dieron el coñazo durante años para que Snyder hiciera SU versión.

Sinceramente, ¿tanto pa esto?
Infumable película de superhéroes, larga y aburrida.

Y qué chorrada lo del formato 4:3. No aporta nada.
Y menos aún la versión blanco y negro. ¿?

En serio, el público de películas de superhéroes debe controlar su hype ante cualquier mierda de película franquiciada.

____________________________________________________________


¿QUÉ VENDRÁ EN EL 2022?

Para este año viene la serie de El señor de los anillos, la precuela de Juego de Tronos, la serie de Obi Wan Kenobi y esperemos que mucho buen cine que no tenga que ver con ninguna franquicia.

2 comentarios en “Repaso al 2021: Lo mejor y lo peor del CINE (Películas y Series)

  1. Pingback: Lo mejor del 2021 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

  2. Pingback: Recomendaciones del Cine 2022 -Películas y Series- | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s