Recomendaciones del Cine 2022 -Películas y Series-

Este 2022 ha sido un año donde una vez más las series han ofrecido el cine de más calidad, con buenas nuevas temporadas de series ya consagradas y alguna serie nueva sorpresa.

LO MEJOR

-Dahmer: Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer (miniserie, Netflix)

Si en 2021 la mejor serie del año fue una serie que nadie esperaba (El juego del calamar), este año nos sorprendió la historia ficcionada del asesino en serie Jeffrey Dahmer. Escalofriante.

También muy recomendable el documental “Conversaciones con un asesino: las cintas de Jeffrey Dahmer”, dirigido por Joe Berlinger (el maestro de los documentales true crime).

-Euphoria (serie, Temporada 2, HBO)

Mantiene el nivel la segunda temporada de esta serie de adolescentes y sus problemas con drogas, sexo y relaciones sociales.

Su guión, dirección, actuaciones, fotografía, montaje…es de una calidad muy superior a las típicas series de adolescentes…y de adultos.

AQUÍ la crítica que hicimos en su día.

-PAM & TOMMY (miniserie, Disney+)

Divertidísima adaptación a ficción de los hechos reales que llevaron a Pamela Anderson y Tommy Lee (batería de Motley Crue) a protagonizar uno de los primeros videos porno virales de internet.

-The White Lotus (serie, 2° temporada, HBO)

A la gran altura de la primera. Gran comedia negra y de crítica social sobre diferentes personajes que se van de ¿vacaciones?.

-Miércoles (serie, Temporada 1, Netflix)

Este spin-off de La Familia Addams es lo mejor que ha hecho Tim Burton en décadas.

Gran humor negro y estilo gótico-siniestro como en los mejores tiempos del director.

-EL PENTAVIRATO (serie, Temporada 1, Netflix)

Mike Myers (Austin Powers, Wayne’s world) en una serie de comedia donde interpreta a casi todos los personajes. Humor descojonante marca de la casa.

-JACKASS FOREVER (película)

Nueva reunión de los Jackass, ya maduritos y con alguna ausencia (el difunto por accidente de tráfico Ryan Dunn, y el alcohólico Bam Marguera), que con sus nuevos y desfasados sketches y algún nuevo fichaje hacen que nos volvamos a descojonar de lo lindo.

-Stranger Things (serie, Temporada 4, Netflix)

La segunda y tercera temporada fueron flojas (demasiado centradas en los efectos especiales y poca chicha), pero esta cuarta temporada vuelve a recuperar el misterio y terror de la primera temporada, con nuevos personajes tan carismáticos como el heavy.

-The boys (serie, Temporada 3, Amazon Prime Video)

La serie de superhéroes más desfasada y políticamente incorrecta (y la mejor), con una crítica social brutal. En su tercera temporada sigue con el mojo.

-JUEGO DE TRONOS: LA CASA DEL DRAGÓN (serie, 1° temporada-precuela, HBO)

No es tan buena como Juego de Tronos, ya que los personajes son menos carismáticos y los guiones no tan enganchantes. Las escenas más impactantes y los efectos especiales merecen su visionado.

-La matanza de Texas (2022) (película, Netflix)

Grata sorpresa la de este remake-secuela de la que hicimos una crítica AQUÍ.

-You (serie, temporada 3, Netflix)

Divertida la tercera temporada de este neo-Dexter. Humor negro y thriller.

-Being the Ricardos (película, Amazon prime video)

Javier Bardem y Nicole Kidman son una pareja de actores que protagonizan una serie de gran éxito y también son pareja en la vida real. Buenas interpretaciones y reflejo del mundo televisivo.

-Scream (2022) (película, Netflix)

Divertido reboot-secuela de la gran saga de terror, esta vez sin Wes Craven en la dirección (ya murió el genio del terror) pero manteniendo a Neve Campbell y a Courtney Cox. Sigue la saga con dignidad.

-Kamikaze (miniserie, HBO)

Serie sueca de una huérfana millonaria que se gasta el dinero de la herencia en viajar por el mundo desfasando y deseando estrellarse en aviones. Entretenida.

-República salvaje (miniserie, HBO)

Miniserie alemana que es una especie de versión de El señor de las moscas con jóvenes delincuentes.

-COBRA KAI (serie, 5° temporada, Netflix)

Una de las mejores temporadas de la serie secuela de Karate Kid. Muy divertida y enganchante.

-Ruiz Mateos (Miniserie documental, Playz)

Descacharrante documental de las peripecias surralistas del gran genio de la performance Ruiz Mateos (que te pego leche), vaya personaje.

-Salvar al Rey (Miniserie, Documental, HBO)

Documental sobre los diferentes desmanes del Rey Juan Carlos. Desde el «accidente» con su hermano, la elección a dedo como sucesor de Franco, el timo de la Transición, el paripé del 23-F y todos los trapicheos reales.

Lo que da mucho asco es ver a los mismos que siempre han defendido al Rey, ahora que está de capa caída, sacar su mierda (que ya todos sabíamos). A buenas horas.

-Lords of Metal (Película, Netflix):

Divertida y buen homenaje al metal, aunque los protagonistas sean un poco moñas. No está mal para pasar el rato pero hay otras pelis sobre bandas mejores.

-El método Williams (película, HBO)

Gran actuación de Will Smith y la película tiene el mérito de enganchar incluso a los que nos la bufa el tenis.

-HOLLYWOOD (serie, temporada 1, Netflix)

Personajes como un aspirante a actor, otro a director, otro a guionista… reflejan el Hollywood de los años 40 (o uno de los muchos Hollywoods), con sus triunfos y sus decadencias.

NI FÚ NI FÁ

-El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (serie, Temporada 1, Netflix)

Algunos capítulos son divertidos, otros no tanto en esta antología de historias de terror. Se hacen algo largos, y las introducciones de Guillermo del Toro son muy sosas.

-Historias para no dormir (2021-2022) (serie, Temporada 1-2, Amazon Prime Video)

La nueva versión de la mítica serie de terror de Chicho Ibañez Serrador nos trae, como en todas las antologías (como en la anterior reseña), algunos capítulos buenos, y otros, no tanto. El de “Freddy” de Paco Plaza es nuestro favorito.

-El año del perro (película, Netflix)

Buenas actuaciones pero un tanto lenta y larga. Sobrevalorada.

-Veneciafrenia (película, Amazon Prime Video):

Buena premisa (un slasher en Venecia, con la turismofobia de fondo) pero el desarrollo no acompaña lo que promete. Actuaciones no muy allá y sensación como de rodaje apresurado. Alex de la Iglesia puede hacerlo mucho mejor.

-Muñeca Rusa (serie, 2° temporada, Netflix)

La protagonista (la pelirroja de American Pie) es muy cachonda, pero la trama no es igual de divertida que en la primera temporada. Más rayante y menos humorística.

-BLONDE (película, Netflix)

Una Marilyn interpretada por Ana de Armas que en algunos momentos es visualmente muy parecida a la original (aunque quizás otra actriz hubiera sido todavía más Marilyn) pero es un dramón largo, aburrido y triste donde se retrata al personaje de una forma demasiado penosa.

-ELVIS (película, HBO)

Otro tanto le pasa a este biopic: un Elvis triste y decadente, que no refleja el espíritu festivo de Elvis. Se centra demasiado en El Coronel, el manager, interpretado por Tom Hanks. Visualmente tiene mucha fuerza, como siempre en la dirección de Baz Luhrmann (Moulin Rouge). El actor que hace de Elvis es un tanto moñas.

-Licorizze Pizza (Película, Amazon Prime Video)

Paul Thomas Anderson, el director de las geniales Boogie Nights y Magnolia, puede hacerlo mucho mejor.

-MATRIX RESURRECTIONS (Película, HBO Max)

Comienza como una divertida autoparodia de la Matrix original, luego se hace larga e innecesaria, sin aportar nada nuevo a lo ya visto en la saga Matrix, que visto lo visto, se tendría que haber quedado en la primera película, ya un clásico de la ciencia ficción.


LO PEOR

-The Batman (película, HBO):

¿3 horas para eso? Me esperaba mucho más. Hasta “Batman y Robin” tiene más trama. Lo mejor, su fotografía oscura.


-007: Sin tiempo para morir (Película, Amazon Prime Video)

Tanto tiempo retrasando (por la pandemia) el estreno de esta esperada cinta para al final traer a uno de los peores James Bond de la saga.

-El señor de los anillos: Los anillos del poder (Serie, 1° temporada, Amazon Prime Video)

Infantilizada serie inspirada en el mundo de Tolkien que nada tiene que ofrecer a lo que ya hizo mucho mejor Peter Jackson.

______________________________________________________________________________________

Al cine del 2023 le pedimos menos franquicias y más películas originales que nos sorprendan y arriesguen.

Un comentario en “Recomendaciones del Cine 2022 -Películas y Series-

  1. Pingback: Lo más destacado del año 2022 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s