
Por qué el cambio de hora no tiene sentido en la actualidad y es un mareo contraproducente
Esto se hace en muchos países del mundo, pero voy a hablar de como se realiza en España, que es lo que conozco bien.
Se cambia dos veces la hora al año:
-En otoño (a finales de Octubre) se pone el Horario de Invierno, y se adelanta el reloj una hora (a las 3 se ponen los relojes en las 2), de forma que amanece una hora antes (sobre las 7:30 en vez de sobre las 8:30, ya que a las 7 son las 8 solares reales) y anochece una hora antes (sobre la 18:30, en vez de sobre las 19:30, ya que a las 18:30 realmente son las 19:30 solares reales).
Esa noche se duerme una hora más.
Luego según se acorta la luz solar de los días de forma natural en invierno, puede llegar a anochecer a las 18:00 y amanecer sobre las 9, aunque se haya realizado el cambio de hora.
-En primavera (por Marzo) se pone el Horario de Verano, y se atrasa el reloj una hora (a las 2 se ponen los relojes a las 3), de forma que amanece una hora después (a las 8 aprox. en vez de a las 7 aprox.) y anochece una hora después ( a las 21:00 en vez de las 20:00).
Esa noche se duerme una hora menos.
Recordemos que se van alargando de forma natural las horas de sol según nos acercamos al verano, de forma que acaba amaneciendo incluso ya realizado el cambio de hora a las 7 AM y anocheciendo sobre las 22:30 en pleno verano.
¿POR QUÉ SE HACE ESTO?
Se supone que es para ahorrar energía eléctrica, pero realmente las personas trabajadoras tienen que encender igual la luz por la mañana en su casa, y por la tarde anochece antes con lo cual tienen que encender las luces de su casa una hora antes.
¿Entonces? ¿Qué ahorro hay ahí? ¿Para quién?
En las oficinas, empresas y edificios públicos se tienen encendidas todas las luces en interior todo el día, así que estas empresas y organizaciones públicas no están ahorrando nada.
Los particulares ya hemos visto que no ahorran nada, al tener que encender la luz igual por la mañana (a no ser que vivan en el piso más luminoso del mundo, lo normal es tener que encender la luz en el baño incluso de día, y en la cocina y otras estancias si el piso no es muy luminoso). Y por la tarde, una hora antes hay que encender las luces sí o sí porque ya es de noche a las 18:00 de la tarde (qué triste).
Entonces si no ahorran particulares ni empresas, ¿quién ahorra?
Como mucho las empresas que se dediquen a la agricultura, ganadería y construcción, podrían ahorrar algo de luz artificial por las mañanas, pero la España actual no vive principalmente de esas industrias, la mayoría de la gente trabaja en otras industrias, en oficinas, en locales, en interiores, no en exteriores.
También para mucha gente su jornada va más allá de las 18:00 de la tarde, o tienen turno de tarde o incluso de noche, con lo cual esta medida no les beneficia en absoluto.
¿Beneficia al trafico de madrugada al haber más luz a primera hora, cuando muchos van al trabajo?
Pues en ese desplazamiento hay que encender las luces del coche igual (en muchos países ahora es obligatorio que los coches circulen con las luces de posición todo el día, independientemente de si hace sol, está nublado o llueve) y las farolas siguen encendidas hasta las 10:00 aprox.
Incluso si por la mañana el alumbrado público se apagara una hora antes, al tener que encenderlas una hora antes por la tarde no hay ningún ahorro en esa luz de alumbrado público.
Y los que van en metro al trabajo a primera hora ni se enteran si ha amanecido o no, al ir en el subterráneo.
Lo que sí es muy triste es salir de casa de madrugada, meterse al metro, luego dentro de la oficina y cuando por fin sales a ver la luz del sol y tienes tiempo libre, ya ha anochecido o anochece a las 18:00 de la tarde.
Entonces, ¿donde está el ahorro de luz y energía? Porque yo no lo veo por ningún lado.
Es más, en invierno, al anochecer una hora antes, hace frío antes, con lo cual las calefacciones y calentadores hay que encenderlos también antes, aumentando el gasto energético.
Y por las mañanas no se suele encender la calefacción al irse la peña al curro (menos los que trabajan en casa), con lo cual por las mañanas tampoco hay ahorro y sí un gasto extra garantizado por la tarde.
CONCLUSIONES:
-No hay ningún ahorro energético.
Incluso hay una hora más de gasto de luz y energía en los hogares particulares al anochecer una hora antes con el Horario de Invierno.
-Es un coñazo cambiar todos los relojes de la casa.
Los que se cambian automáticamente (móviles, ordenadores, tablets, TV…) estupendo, pero todos los demás relojes (de pulsera, de pared…) y aparatos con reloj incorporado (despertadores, cámaras…) hay que cambiarlos a mano, con el coñazo y tiempo que eso supone.
Por supuesto, el del coche se quedará con la hora antigua durante 2 meses.
-Trastoca el ritmo circadiano y los hábitos de sueño de todo el mundo
Hasta adaptarse la población vive un jet lag masivo. Dejando dormidos, cansados, mareados, desorientados y agilipollados durante semanas hasta habituarse al nuevo horario.
-Es muy triste que en invierno anochezca tan pronto, a las 18:00 de la tarde.
La población aprovecha más el tiempo libre en las tardes que en las mañanas, con lo cual es muy triste que al finalizar la jornada laboral ya sea de noche o anochezca enseguida.
En vez de salir por ahí al aire libre, a pasear, a hacer ejercicio o a tomar unas cañas en una terraza, ya es de noche justo cuando has terminado el curro de 8 horas frente al ordenador y por fin puedes disfrutar de la vida.
Por eso el verano da tanta felicidad, las tardes e incluso parte de la noche (en España anochece en verano a las 22:00/23:00 de la noche) se pueden aprovechar con sol y luz natural.
Por eso es mejor el horario de Verano que el de Invierno, y que anochezca más tarde.
¿Que eso supone que amanezca una hora más tarde? ¿Y a quien le importa?
De 7 a 10 de la mañana la gente está despertándose y yendo al curro o comenzando a currar, es un momento de arrancar y estás zombie hasta que te suba el café, te va a dar igual que haya mucha luz natural que poca, además la mayoría de la gente trabaja en interiores con luz artificial, con lo cual le da igual.
Sin embargo el tiempo libre en exteriores por las tardes sí es mucho mejor con sol y luz natural.
-Provoca déficit de Vitamina D
Ya lo hemos comentado: por las mañanas la gente suele estar al trabajo en interiores con luz artificial, con lo cual poca luz natural les da, y cuando por fin acaban la jornada y tienen tiempo libre para tomar algo de sol en exteriores, anochece a las 18:00 de la tarde en invierno con el horario de Invierno. Si fuese el horario de verano, habría luz incluso en invierno hasta las 19:00 y algo de sol se podría tomar al día.
Por estos horarios sin sentido, y este esclavismo laboral, incluso en un país con tanto sol como España, hay mucha población con deficit de vitamina D.
-Es una costumbre franquista
El cambio de horario se puso durante la dictadura franquista para sincronizar los relojes de España y Alemania, para así Franco ir coordinado con Hitler y los nazis. Es decir, es más una decisión política (dictatorial fascista, para más inri) de un momento concreto de la Historia (un momento avergonzante y que habría que dejar atrás para siempre), que una utilidad real para la sociedad actual.
______________________________
Por todas estas razones, el cambio de hora es una chorrada contraproducente, y se debería dejar fijo el Horario de Verano todo el año, que garantiza más tiempo de luz natural por la tarde-noche, que es cuando más luz natural hace falta para alargar los días, y que en invierno no sea de noche a las 18:00 de la tarde, que te duermes una siesta y te despiertas y ya es de noche.
Hace unos años salió la noticia de que los políticos europeos decidieron dejar de hacer el cambio de hora y dejarlo fijo (esperemos que en el de Verano). ¿Cuando se hará efectivo?
Mientras tanto, a seguir haciendo la gilipollez del cambio de hora cada medio año, como borregos.
Pingback: Lo más destacado del año 2022 en AMORFOS | AMORFOS Films .com