
Tras sobrevivir durante casi 3 años sin lograr infectarme de la enfermedad de moda, dí positivo en un test de farmacia de covid, de estos de antígenos.
Al ver las dos rayas pensé «ale, ya me ha tocado, menos mal que me pilla vacunado.”
La verdad es que últimamente compré bastantes papeletas, saliendo de cañas, en cumpleaños y demás celebraciones etílicas, donde obviamente no se lleva mascarilla para poder beber/comer y en interiores con mucha gente.
También a mi alrededor estos meses, desde el otoño y especialmente en la época pre-navideña y post-navideña, es cuando más casos he visto en el entorno cercano. Incluso personas que no se habían contagiado en 3 años, se han contagiado ahora, prueba de que la pandemia sigue viva y coleando, aunque desde los medios y organismos oficiales se intente minimizar e incluso ocultar que los contagios, las hospitalizaciones e incluso las muertes por coronavirus siguen siendo elevadas. Y si la escabechina no es mayor, es gracias a las vacunación y a las mascarillas.
Si se quita la obligación de mascarillas en el transporte público (como ha hecho el gobierno de España desde el 8 febrero, otra cagada e irresponsabilidad más), y si la población no se pone las nuevas dosis de refuerzo de las vacunas (ni llegan vacunas más efectivas, que eviten no solo la enfermedad grave si no la infección y la transmisión en sí), la pandemia puede cronificarse e incluso volver a desbordarse con los hospitales colapsados.
Con nuevas cepas surgiendo que se salten la inmunidad de las vacunas y la inmunidad natural de los contagios (“inmunidad de grupo” que ya se ha demostrado inefectiva, pues este virus reinfecta las veces que haga falta, así que la inmunización ni por vacuna ni natural te hace invencible, por muchas veces que te vacunes/reinfectes).
Hay personas que tienen long covid, secuelas y a las que la segunda o tercera vez que se reinfectan, les afecta más grave que la primera, así que este virus no es un resfriadillo o una gripecilla, afecta de manera multi-orgánica cada vez que uno se infecta, así que mejor evitar las reinfecciones que dañan progresivamente nuestro sistema inmunitario (no lo fortalecen, lo debilitan).
Que toda la población se contagie una y otra vez de un virus tan agresivo, es mala política sanitaria. La inmunidad de grupo con este virus ha demostrado no funcionar, porque las reinfecciones son infinitas y no salen gratis a los reinfectados.
Lo único que puede parar la pandemia en el estado actual es una vacuna intranasal que evite no solo la enfermedad grave en caso de enfermarse, si no que evite la infección en sí, esterilizando las vías respiratorias para en caso de que entre el coronavirus, matarlo ahí, y así evitar infectarnos e infectar a otros.
Pero antes de arreglar el mundo, vayamos a la anécdota personal, así viví el coronavirus:
SÍNTOMAS
Al principio, desde el día siguiente de la exposición clave (el presunto día del contagio): mocos, congestión. Parecía un resfriado.
Luego a los 2-3 días empezó una tos muy seca con estornudos ocasionales.
Luego se agravó y hasta dolía la garganta de tanto toser.
No se podía dejar de toser, hasta por la noche, impidiendo el correcto descanso y costando conciliar el sueño.
Luego me dió fiebre, y ahí ya sospeché que seguro era covid y me hice un test de antígenos de farmacia.
En esa ocasión, como a los 4 días desde el día de inicio de síntomas, no dí positivo, pero me resultó extraño ese falso negativo (lo estaría incubando), ya que claramente tenía síntomas de coronavirus.
Así que volví a repetir el test al día siguiente y ahí ya aparecieron las famosas dos rayas.
Aparecieron al momento, según iba pasando el líquido por el test, en cuanto absorvió por la parte de la raya que significa positivo en covid, apareció una raya bien marcada. No hubo ni que esperar los 15-20 minutos que dice en las instrucciones.
Tenía un covizaco.
“Menos mal que soy joven, sano y tengo la vacunación inicial de dos vacunas y la dosis de refuerzo”. Pensé.
La primera vez que me hice el test (el día anterior) debe ser que todavía lo estaba incubando, y por eso no dió positivo aunque ya tenía evidentes síntomas.
Esa noche y los días y noches siguientes fueron la peor parte de la enfermedad: fiebre alta (por las noches subía a casi 38°, algo que no he tenido en la vida, ni siquiera en las fiebres cuando enfermaba de niño), tos seca sin parar que hasta dolía la garganta y los pulmones de tanto toser (una tos que no se podía evitar, el cuerpo estaba obligado a expulsar el virus y activaba el mecanismo de la tos de manera automática), estornudos, mucho moco y congestión, flemas, dolor de cabeza y niebla mental, mucho cansancio, dolor de músculos (como cuando se tiene agujetas)…
En ese estado costaba mucho conciliar el sueño por las noches, y había varios despertares nocturnos en mitad de la noche.
Durante el día bajaba la fiebre y era algo más llevadero, eso sí, teniendo la necesidad de dormir siesta por el cansancio extremo, y sin realizar ninguna actividad física (ni ganas), salvo algún paseo ligero para tomar el aire y algo de sol.
También bebía zumo de limón en un vaso de agua, que leí en internet que la vitamina C es buena para reforzar el sistema inmunológico frente al virus.
Y adicionalmente tomé unos suplementos naturales de farmacia de Vitamina D.
También durante la recuperación tomé suplementos de vitamina B12. Esas vitaminas son buenas para el sistema inmunológico, además de una dieta sana, dormir bien y no fumar ni beber.
A los 4 días de dar positivo menguó la parte más chunga y la fiebre se fue, pero no el covid:
Me hice test a la semana del primer test positivo y todavía SEGUÍA DANDO POSITIVO (para que veáis como la medida de temperatura por sí sola no es garantía de tener o no el coronavirus, ya que se puede estar infectado de coronavirus sin necesariamente tener fiebre). Algo menos intensidad de tos y mocos, pero todavía seguían, con la voz tomada y seguía el cansancio, congestión y niebla mental.
A la semana me volví a hacer otro test (es decir, a las DOS SEMANAS del primer test positivo) y ahí ya dí POR FIN NEGATIVO.
Pero seguía (aunque mucho menos) la tos, la voz tomada y algo de cansancio. Los demás síntomas fueron desapareciendo, pero esos en concreto siguieron incluso hasta 2 meses del día de la infección.
Y hoy día parece que estoy totalmente recuperado y que no me han quedado secuelas ni covid persistente, pero el pasarlo mal durante prácticamente dos meses (desde la infección inicial hasta recuperarme totalmente y volver a la normalidad) no me lo quita nadie.
Así que NO, no es un resfriado ni una gripecilla, es un virus chungo, y si a mi que soy joven, sano y vacunado, y tengo cuidado de exponerme lo mínimo al coronavirus (mascarilla en transporte público, teletrabajo, escoger sitios ventilados y poco masificados, ventilación y filtro HEPA en casa cuando hay visitas…), y me ha sentado así (un gripazo de dos meses en total) no quiero ni imaginar como le sentará a otros.
Está claro que las vacunas están evitando muchas muertes y enfermedad grave (y menos mal que la mayoría de la población en España está vacunada), pero no hace a nadie inmune al coronavirus.
Y aunque se tenga la suerte de que no vaya a más, hay muchos casos de secuelas y long covid incluso en gente joven y sana, así que mejor intentar no reinfectarse porque este virus no es ninguna broma.
NEGACIONISMO INSTITUCIONAL
A la mañana siguiente a dar positivo en coronavirus, llamo al centro de Salud (Público, de Atencion Primaria).
Me cuesta 4 llamadas y andar llamando en diferentes horas durante toda la mañana que por fin me lo cojan, antes de comer.
A la de recepción que me atiende le digo que he dado positivo en coronavirus.
Me dice que me va a poner con un médico.
La voz que suena al otro lado del teléfono no es la de mi médico habitual. Me atiende un chaval joven, que parece más un enfermero en prácticas que un médico.
Le digo lo del positivo en covid en test de antígenos. Me pregunta los síntomas, se los digo (tos seca, estornudos, congestión, fiebre, niebla mental, cansancio, en ocasiones incluso algo de dolor en el pecho al toser tanto).
Me dice que no me preocupe, que el coronavirus de las cepas actuales no es tan peligroso como el de principios de 2020, que si estoy vacunado no me preocupe, y a no ser que me asfixie o lleve más de una semana con fiebre o con fiebre que pase de 40°, que guarde reposo en casa unos días y se irá pasando.
Que tome mucha agua y vitamina C (de limón y cítricos). No fumar y no alcohol (vamos, lo que siempre dicen los médicos).
Y que si tengo que juntarme con otras personas, sobretodo si hay personas mayores, me ponga mascarilla.
Hasta me dice que puedo hacer vida normal, como ir a trabajar. ¿?
Eso explica muchas cosas, y por algo la pandemia es endémica. Si ni siquiera dan bajas laborales ni obligan al teletrabajo a los enfermos de covid (a los que tengan trabajos que permitan teletrabajar)… ale, a contagiar alegremente a todo quisqui en persona.
Lo más surrealista viene ahora: me dice que me va a apuntar la enfermedad en mi historial médico como “infección respiratoria”. Así, como si fuese un simple catarro.
Le digo que es covid seguro, que he dado positivo en test de antígenos.
Que le puedo enviar una foto o un video del test, o acercárselo físicamente en persona.
Me dice que solo tienen en cuenta los positivos de los test que se hacen en el mismo Centro de Salud.
Le digo que ok, que cuando puedo acercarme a hacérmelo allí.
Me dice que no, que a gente joven no le hacen test, solo a los mayores de 60 años.
(Esto es mentira, no le hacen test a NADIE, mi padre fue un mes más tarde con síntomas de covid y le dijo el médico que era un resfriado normal y sin hacerle test, le envió para casa. A ese extremo llega el negacionismo institucional. Por supuesto, a los días como los síntomas no menguaban e iban a más, se hizo el test de antígenos en casa y ¡tacháaaan! COVID POSITIVO. No, no le contagié yo, se contagió él por su cuenta unas semanas más tarde de yo dar negativo.)
Me dice que si quiero que en mi ficha médica figure como covid me tengo que hacer el test en un centro PRIVADO (desde la Sanidad Pública, enviándome a un centro privado ¿?), pagándolo de mi bolsillo, claro, y luego llevar los resultados del test al centro de Salud (Público).
“Qué complicado lo ponéis” le contesto, y le reitero que tengo en las manos un test positivo de covid, con las dos rayas bien marcadas.
Considero importante que si tengo covid, figure en mi ficha sanitaria, en mi historial médico, como covid, para que conste por si en un futuro hay que tenerlo en cuenta para vacunación, o por si hubiera secuelas o covid persistente.
Nada, me deja apuntado en mi historial médico como “enfermedad respiratoria”, no como covid. ESE es el negacionismo institucional, para alterar los datos de la pandemia y negarla y ocultarla oficialmente. Mi caso por ejemplo, no ha contado en las estadísticas de la pandemia.
Ok, gracias. Termina la llamada.
A los dos días, como los síntomas no menguaban, y no había quedado contento con la primera conversación con el Centro de Salud, pedí cita vía app con el Médico de familia, para hablar con mi médico habitual.
Llega el día y la hora de la citación y nada, no me llama. Hora y media más tarde me llaman, pero no es mi médico habitual, vuelve a ser un joven enfermero o alguien de prácticas (pero distinto al de la otra llamada).
Y se repite la misma conversación. Vuelve a recomendarme solo reposo y beber mucha agua, y hacer vida normal, incluso trabajar, con mascarilla.
Y que me apunta “enfermedad respiratoria” nada de covid pese a explicarle la evidencia del test positivo de antígenos.
Nada, sigue el negacionismo, hasta desde la Sanidad Pública.
Figuraros como están de manipuladas las estadísticas.
Y eso que yo me hice el test, pensad en la cantidad de gente que ni se hace el test y va por ahí contagiando, pensando que es un resfriado “o una gripecilla”. Y los leves y asintomáticos.
Además desde Primavera 2022 en España no se contabilizan en las estadísticas públicas (los datos para medir la incidencia de la pandemia) los casos de los menores de 60 años.
Echad cuentas de que gran porcentaje de casos no se están contando ni informando.
También tened en cuenta los casos de gente que aún haciéndose test de antígenos y dando positivo, siguen con su vida sin avisar al centro de Salud (y los que sí llaman y les apuntan como “infección respiratoria”, no como covid).
En fin, echad cuentas y veréis que hay un negacionismo oficial y mediático tremendo sobre las cifras reales de la pandemia.
ESTADO ACTUAL DE LA PANDEMIA (En ESPAÑA, FEBRERO 2023)
Buscad y mirad las cifras oficiales (y eso que como hemos visto, están manipuladas y se contabilizan muchos menos casos de los reales): todavía hay decenas de miles de contagios diarios, cientos de ingresados y decenas de muertos diarios POR CORONAVIRUS.
No es un virus menor: aún entre los que lo pasan leve, hay secuelas y long covid en muchos de ellos, incluso en gente joven y sana.
Afortunadamente no es la mayoría, pero con el gran contagio endémico que sigue actualmente, aunque solo sea un pequeño porcentaje el que les afecte chungo, ya son muchas vidas de personas jodidas por este virus.
Ahora además quitan en España la obligación de mascarillas en el transporte público, para aumentar más el contagio de forma gratuita. ¿?
CONSEJOS
-Vacúnate si no lo has hecho.
Ponte también las dosis de refuerzo. Los anticuerpos frente al virus disminuyen a los 5-6 meses de cada dosis, así que si te puedes poner una nueva dosis de refuerzo y hace más de 6 meses que no te has vacunado/infectado, póntela.
Es mejor que en caso de primer contagio/reinfección te pille con los anticuerpos a tope de la vacuna, que le pille a tu cuerpo desprotegido.
Los efectos secundarios de la vacuna son mínimos y muy raros, en cambio los efectos secundarios del covid son mucho más frecuentes y pueden causar graves secuelas (daños cardiovasculares, cerebrales, multiorgánicos…) y long covid.
-Sigue usando mascarilla (buena, la FFP2, no las quirúrgicas mierderas) en el Transporte Público.
La mascarilla es la mejor protección frente a posibles cargas virales que haya en el aire. Colócate la mascarilla bien, apretada en la parte de la nariz y en la cara. Cuanto mejor selle y de más calidad sea la mascarilla, menos carga viral respirarás evitando la infección.
Ojo, en el ascensor del portal también usa mascarilla, no sabes quién ha ido antes y si estaba infectado y ha estornudado/tosido dejando ahí su carga viral.
-VENTILA.
Si estás en casa con más personas, ventila, abre las ventanas, las puertas.
En invierno hace frío, sí, pero un poco de ventilación para renovar el aire de las habitaciones de vez en cuando, sobretodo si tienes visita, evita carga viral.
Puedes ventilar antes y después de las visitas. O si son muchas horas, también un rato durante.
A veces basta con solo abrir la puerta de la habitación, o una rendija de la ventana unos pocos minutos para que se renueve el aire.
Hay unos medidores de CO2 que son muy útiles para ver si la ventilación dentro de una habitación es efectiva. No son muy caros, los hay buenos por unos 30€.
Si la medición es de menos de 700, el aire está renovado. Si marca entre 700-1400, el aire está algo viciado, y conviene ventilar algo, y si marca más de 1400 hay que ventilar para renovarlo porque está viciadísimo.
De esa forma se puede tener una medición objetiva de si estamos ventilando de forma eficiente, y no ventilar de más (útil para que no se desperdicie la calefacción en invierno), ni de menos.
En todas las casas, empresas y edificios públicos (escuelas, hospitales…) debería haber medidores de CO2 para garantizar la calidad del aire y evitar cargas virales altas.
-Usa filtros HEPA en interiores mal ventilados.
Si la ventilación no es posible (ventanas y puertas cerradas), hay mucha gente o el aire está muy viciado, también son efectivos para renovar el aire y reducir la carga viral, los filtros HEPA.
Son como un ventilador con un filtro que hace que las impurezas del aire (virus, partículas, humo, contaminación) se atrapen y salga aire limpio, renovando el aire de la habitación.
Se pueden comprar buenos, a partir de 40€.
-Comer/beber fuera de casa, mejor en exteriores o interiores bien ventilados.
Para comer/beber lógicamente hay que hacerlo sin mascarilla, así que minimicemos el riesgo de respirar aire con aerosoles infectados:
En verano, mejor en terrazas que en el interior.
En invierno es más difícil por el frío, pero también hay terrazas con setas de estas de calor.
Si vas a un interior, si es posible intenta ponerte en un lugar que no haya mucha gente y apartado de los comensales de la mesa de al lado.
La distancia también dispersa la posible carga viral.
-Si tienes síntomas, hazte test.
En farmacia se pueden comprar ahora por 3€.
Si tienes mucha tos, estornudos, congestión, dolor de cabeza, cansancio… o cualquier síntoma de covid, si pasa un par de días y no mengua, hazte test.
Lo mejor es hacérselo a los 4-5 días del día 0 de la supuesta infección, ya que si te lo haces antes es posible que el test de un falso negativo, al estar todavía incubándolo.
Y si tienes síntomas y por supuesto si das positivo, guarda reposo en casa y no te reunas con gente, familia, amigos…
Si puedes teletrabajar, teletrabaja.
Si estás en casa con más convivientes no infectados, usa la mascarilla, ventila mucho y come en turnos diferentes al resto de la familia para no contagiarles.
Y ten máximo cuidado con personas mayores (padres, abuelos) hazte test antes de las visitas y si estás contagiado pospón el encuentro para cuando estés totalmente sin covid, o si es muy necesario, mascarilla siempre y ventilación continua.
¡A cuidarse y a evitar las reinfecciones!
Hasta que no llegue la vacuna totalmente esterilizante de covid que frene el contagio, solo queda protegernos y cuidarnos individualmente ante esta pandemia endémica que todavía sigue, aunque oficialmente se intente minimizar y ocultar.