Crítica: «Los odiosos ocho» de Quentin Tarantino

los_odiosos_ocho_critica_pelicula

«The hateful eight» es la octava película de Quentin Tarantino. Las películas de este director siempre son un acontecimiento, muy esperadas por los cinéfilos que amamos la obra y el estilo tarantiniano.

Hay que decir que «Los odiosos ocho», aún siendo disfrutable, no es su mejor obra. Es divertida, es ingeniosa, es Tarantino, pero no es una película redonda.

El principal problema que tiene es su duración. Casi 3 horas de película, teniendo en cuenta de que es una película que se desarrolla principalmente en una sola localización, es excesivo.

Reservoir dogs también era bastante minimalista, con muy pocas localizaciones (y casi toda la trama en un almacen) pero duraba mucho menos, hora y media, que se pasaba volando por su provocador guión, original estructura y carismáticos personajes.

Tarantino debería contenerse en la duración de sus guiones, vale que sea un gran dialoguista, pero cuando llevas dos horas de diálogos, y la trama avanza tan leeentamente, cansa hasta al más fan.

Sí, ese ritmo tan pausado ayuda a aumentar la tensión, pero si el chicle se estira demasiado, puede acabar rompiéndose.

Ya en Django desencadenado le ocurrió, alargándola innecesariamente. Django desencadenado es el perfecto ejemplo de película que si le recortas media hora, mejora.

Y Los odiosos ocho me dejó esa misma sensación. Incluso recortándola una hora, tampoco le habría pasado nada a la trama.

 

tarantino_rodando_losodiososocho

Siempre es un placer en sus películas ver esos actores tan carismáticos y bien dirigidos, y en Los odiosos ocho tenemos a varios de sus actores fetiche como Samuel L.Jackson, Tim Roth, Michael Madsen y Kurt Rusell.

A destacar el papel de Jennifer Jason Leigh, que hasta se marca una canción a la guitarra.

La fotografía de Robert Richardson (habitual de Tarantino y Scorsese) es genial en el arranque, con esos paisajes nevados. Luego en la cabaña, a mi me parece que pierde fuerza, con muchas composiciones grupales y planos abiertos (demasiado abiertos), que ya parecen habituales de las últimas películas de Tarantino (comenzó a hacer ese tipo de planos en Malditos bastardos), y que me parece que lastran un poco los brillantes planos de las películas de sus inicios, mucho más cuidados, cerrados y cinematográficos.

De hecho ese es una de las pegas de esta película, es una película muy coral, donde no hay un solo protagonista, si no que los protagonistas son todos. Esto hace que se difumine la empatía del espectador en varios personajes, sin identificarse realmente por ninguno, no hay protagonistas claros, y si los hay, Tarantino hace que desconfíes de ellos, que no te caiga del todo bien ningún personaje.

De hecho la película tiene un juego al estilo Agatha Christie, de ¿quién es el asesino?. En ese cambio de género de western al thriller de intriga, está lo mejor de la película.

A destacar la BSO de Ennio Morricone, ganadora del Globo de Oro. Tarantino llevaba queriendo trabajar con Morricone desde hace varias películas, y si bien en las anteriores consiguió los derechos de canciones suyas para incluírlas en sus películas (no siempre con el agrado del compositor, que se cabreó en varias ocasiones por el uso de sus canciones), en esta ocasión han trabajado juntos para crea música completamente original para la película. El resultado es brillante, como suele ser habitual en Ennio Morricone.

Los odiosos ocho es un buen entretenimiento tarantiniano, que gustará a los que como yo, son fans del director, pero no es desde luego su mejor película (tampoco su peor).

Y para terminar, me mojaré con mi top personal de las pelis tarantinescas:

 

TOP TARANTINO:

1-Pulp Fiction

2-Reservoir Dogs

3-Kill Bill Vol.2

4-Kill Bill Vol.1

5-Jackie Brown

6-Malditos bastardos

7-Los odiosos ocho

8-Death proof

9-Django unchained

 

Y si incluimos en su filmografía sus guiones que han acabado dirigiendo otros directores, hay que mencionar las grandes Abierto hasta el amanecer, Amor a quemarropa y Asesinos natos, a las que colocaría, en ese orden, por encima de Jackie Brown. Y es que hasta los guiones de Tarantino dirigidos por otros directores, conservan claramente su sello.

Para mí, hay un antes y un después en Tarantino: todo lo de antes de Death Proof es ambrosía pura, una filmografía llena de obras maestras. Después de Death proof (e incluyendo a ésta), el nivel bajó al de películas interesantes, películas con estilo propio (el sello Tarantino es identificable en todas sus películas, lo cual lo marca como director-autor, una categoría que pocos directores logran alcanzar), pero que no son tan buenas como sus primeras películas.

¿Tarantino ha perdido el mojo? Esperemos que no, y recupere su genialidad.

Por lo pronto, dice en entrevistas que dirigirá solo 10 películas en su carrera. Así que si cumple su palabra, solo nos quedan por disfrutar dos películas más de este gran director.

Crucemos los dedos porque una de esas dos sea Kill Bill Vol.3. ¿Y la otra? Ya nos morimos de ganas de ver su siguiente película.

tarantino_makingof_losodiososocho

 

4 comentarios en “Crítica: «Los odiosos ocho» de Quentin Tarantino

  1. Pingback: Novedades en VIVAELCINE | AMORFOS FILMS.com

  2. Buen aporte, Sin duda el cine de Tarantino es muy interesante e impactante, además siempre elige un elenco completamente profesional y muy capaz. Cuando un actor logra encarnar personajes con personalidades distintas, puede decirse que es un buen actor, así nos demuestra Walton Goggin con su nuevo personaje como Lee Russell en la serie Vice Principals, aquí se presenta como el Vicepresidente de una secundaria, luchando contra Neal Gamby (interpretado por Danny McBride Director también de la serie) que también busca ocupar el lugar vacío del Director de la escuela (a propósito, les dejo el link de la serie con los horarios de transmisión http://www.hbomax.tv/vice-principals/). Así Walton Goggin nos aleja del personaje que había tomado en la serie The Shield como Detective o en la película “Los odiosos ocho” y nos adentra a uno en donde los tintes cómicos y dramáticos están presentes.

    Me gusta

  3. Pingback: Lo mejor y lo peor del cine 2017 | VIVA EL CINE.com

  4. Pingback: Los artículos de VIVAELCINE ahora en AMORFOS | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s