Lo bueno de la cuarentena por el coronavirus

Todo esto del coronavirus nos ha pillado a la humanidad al completo de sorpresa. Hace dos meses nadie imaginaba que «ese virus lejano que hay en China», pudiese llegar a infectar a todos los países del mundo, y de esta manera. Quién nos iba a decir a comienzos de año, que al poco íbamos a tener que estar encerrados en casa, sin poder salir más que a a actividades esenciales. En confinamiento. En cuarentena.

Es una situación surrealista, como de película de ciencia ficción. Como en una película de serie B. Todo el mundo con mascarillas y guantes.

Todo esto me recuerda a la genial novela de Saramago «Ensayo sobre la ceguera», que recomiendo muchísimo si no la habéis leído. Hicieron una película llamada «A ciegas (Blindness)«, pero el libro es mucho mejor (y no es por tirarme el pisto cultureta del típico ranciofacts, en este caso es verdad).

Quizás la referencia más acertada es la película «Contagio» de Steven Soderbergh, que también ha sido visionaria (la película es del 2011), narrando una pandemia mundial muy parecida a la de ahora.

También «Estallido» (1995) narra una pandemia con algunas aterradoras similitudes con la actual provocada por coronavirus, COVID-19, SARS-2, el puto bicho o como lo quieras llamar.

En fin, esperemos que todo esto pase más pronto que tarde, que se aplane la famosa curva de casos, se descubra un tratamiento-vacuna y podamos volver a la «normalidad» lo antes posible.

Pero, hasta que llegue ese momento, todo esta situación excepcional, nos puede hacer reflexionar y cambiar y mejorar algunos aspectos de nuestras vidas, que estaban pidiendo a gritos un parón, un descanso, una manera diferente de hacer las cosas, para darse cuenta de lo verdaderamente importante y esencial en nuestras vidas. Quizás estábamos todos viviendo en una carrera absurda, como un hamster corriendo en la rueda de la jaula, corriendo rápido pero sin avanzar, sin ir realmente a ningún lado en este Sistema absurdo.

Este forzado, sorprendente (si los gobiernos de todo el mundo se están arriesgando a frenar de esta manera la economía, es porque es algo muy gordo, que no se puede contener de otra manera que con el distanciamiento social) y necesario frenazo a la rueda, quizás nos traiga cosas positivas.

Aquí van algunas de esas reflexiones y acciones que el confinamiento nos ha traído:


-Menos contaminación

Al reducirse el tráfico de coches, aviones, menor actividad de fábricas, etc… hemos podido ver como la contaminación se ha reducido considerablemente. En ciudades como Madrid incluso se puede apreciar en fotos del antes y después como ha desaparecido esa boina gris omnipresente cuando se veía el skyline.

En Venecia se ha visto el agua cristalina como nunca, incluso se veían los peces y demás animales acuáticos a simple vista, de tan limpias y tranquilas que estaban las aguas, sin la contaminación y el jaleo provocado por el turismo masivo.

Y es que cuando los humanos se repliegan, la naturaleza se hace dueña del mundo. Se han visto animales como jabalís, ciervos, osos, lobos y hasta pavos reales por las calles de ciudades, animados a extender su territorio más allá de lo habitual, ante la tranquilidad de la ausencia humana.

Todo este tiempo de confinamiento le está viniendo muy bien a la naturaleza para recuperarse del expolio contínuo del ser humano, el auténtico virus del planeta.

-Menos consumismo

La vida normal era una espiral de consumo y trabajar para ganar dinero para seguir consumiendo, en un juego esclavizante de nunca acabar.
Un consumo contínuo, que expoliaba los recursos naturales del planeta, y los de los humanos. Esclavizados en trabajos que odiamos y endeudados para comprar, comprar y comprar.
La mayoría de veces, cosas que no necesitamos realmente. Caprichos, modas estúpidas, postureos.

Este parón nos ha hecho darnos cuenta de lo verdaderamente necesario en nuestras vidas: comida, vivienda, electricidad, agua, internet, teléfono… y poco más. Teniendo lo básico y salud, todo lo demás puede ser prescindible.

Ha habido quién ha aprovechado la cuarentena para seguir la espiral de consumismo, pidiendo gilipolleces por Amazon, pero hay muchos que este parón nos ha servido para apreciar más lo que ya tenemos, darnos cuenta de lo realmente necesario, y dejar de gastar en gilipolleces.

-Ritmos más tranquilos

Este parón, pasando mucho tiempo en casa, nos ha hecho apreciar la tranquilidad, el silencio, frente al caos cotidiano que eran nuestras vidas antes del confimamiento: carreras para llegar al curro, atascos, prisas constantes, estrés, comida rápida, todo para ayer…
Estas semanas de mayor tranquilidad nos demuestran que se pueden hacer las cosas con otros ritmos, observando, pensando, viviendo el momento. Hacer las cosas con tiempo, disfrutando aquí y ahora. Haciendo las cosas bien, con el tiempo que merecen, sin prisas.

Claro está, los que tengan hijos pequeños probablemente no estén disfrutando de esa tranquilidad… pero nadie os ha obligado a tenerlos. xD

 

-Teletrabajo

Gracias al coronavirus muchas empresas que decían que el teletrabajo era imposible de implantar de forma efectiva y productiva, se han visto obligados a que sus trabajadores teletrabajen. Demostrando que claro que es posible, y no solo eso, si no que en muchos casos aumenta la productividad, la calidad de vida de los trabajadores (ahorro de tiempo al no tener que perder tiempo yendo y viniendo al trabajo, concentración, tranquilidad -los que no tienen hijos…-, incluso poder realizar gestiones, limpiar casa, cocinar y otras actividades en los tiempos libres de descanso y comida…) y también hasta ahorra costes para la empresa (electricidad en sus instalaciones, limpieza, papel higiénico, jabón en baños…).

Todo esto ha servido para testear el teletrabajo, que ha llegado para quedarse para muchas empresas y trabajadores, antes reticentes ante esta modalidad, que los freelances conocemos y practicamos desde hace años. Y es que trabajar desde casa es un gustazo (dentro de lo que es el trabajar, que sigue siendo trabajo).

¿Y el contacto con otros seres humanos, con los compañeros? Vamos a ver, ¿tu vas al trabajo a trabajar o a hacer amigos? Fuera del horario de trabajo, puedes hablar y quedar para unas cañas (cuando se pueda hacer en la desescalada…) con todos los amigos que quieras, pero el tiempo de curro es tiempo de curro. Y yo prefiero mil veces trabajar desde casa concentrado y tranquilamente, que en el rancio ambiente de oficina.

-La importancia de tener unos buenos servicios de salud pública y universal

Hasta los más neoliberales se han dado cuenta de la importancia de una sanidad pública fuerte, para la salud y seguridad de toda la población, incluídos los ricos que tienen el mejor seguro privado de salud. Ya que si la población está enferma, tu también te contagiarás, por mucho dinero que tengas. Y tu familia, tus compañeros de curro, tus trabajadores…

El coronavirus afecta a todo el mundo, sin importar clase, tendencia política, nacionalidad, raza, sexo… y lo mejor para gestionar una pandemia (y la salud en general de la población) es mediante una sanidad pública fuerte.

Hasta Esperanza Aguirre fue atendida (y curada) de coronavirus en un hospital público.

-Estado social

Derecho a paro, pensiones, residencias de ancianos públicas, ayuda a la dependencia… ¿Qué habríamos hecho en esta situación sin un Estado, sin un gobierno que garantice una protección social mínima? Se habría condenado a la pobreza, incluso al hambre, a millones de personas.

Afortunadamente en España tenemos una socialdemocracia, y aunque todavía hay que avanzar en más protección social, más derechos laborales y sociales, lo mínimo para no dejar a nadie tirado en la cuneta está garantizado por el Estado (para eso pagamos impuestos, no para sostener a la monarquía y la iglesia).

Por eso es importante votar a partidos políticos que garantizan la socialdemocracia y protegen a la mayoría social.

A diferencia de la crisis del 2008, que se la comieron todos los trabajadores, en esta ocasión el gobierno ha protegido más a los trabajadores y PYMES con los ERTES, e ¡incluso a autónomos! Algo inédito.

¿Qué habría pasado en esta crisis si los que gobernasen hubiesen sido neoliberales o fascistas?

-Descubrirnos a nosotros mismos

Pasar días y semanas en casa, solos, tranquilos, con tiempo para pensar, hace darnos cuenta de quiénes somos realmente. Fuera de la máscara del trabajo, fuera de las máscaras sociales que nos ponemos ante amigos, ante la familia… ¿quiénes somos? ¿qué nos gusta hacer? ¿cuáles son nuestras prioridades? ¿nuestros objetivos? ¿nuestros gustos auténticos? ¿qué queremos hacer realmente con nuestra vida?

Este periodo de calma obligada, ha hecho que muchos se reencuentren consigo mismos y replanteen prioridades.

-Darnos cuenta de lo verdaderamente importante en nuestra vida

Fuera de la sociedad, de nuestro puesto en el Sistema, ¿qué es lo importante para nosotros? ¿la pareja? ¿la familia? ¿proyectos propios? ¿crear algo? ¿aprender algo nuevo? ¿seguir aprendiendo de un tema concreto? ¿practicar una habilidad? ¿recuperar una pasión perdida? ¿qué nos mueve en la vida, aparte de la corriente en la que estamos metidos en el día a día?

Quizás este periodo extraño nos haga replantearnos lo qué queremos hacer en la nueva etapa de nuestra vida.

 

COSAS QUE SE PUEDEN HACER APROVECHANDO LA CUARENTENA:

 

Estar en casa con más tiempo libre no es necesariamente estar tocándose los huevos todo el día en el sofá, viendo TV de mierda. Se pueden hacer muchas cosas productivas. Quién se aburre es porque quiere.

Ahí van algunas actividades que se pueden hacer aprovechando el confinamiento (y realmente, siempre que estemos en casa y tengamos tiempo libre, la cuarentena no ha cambiado demasiado la forma de vivir de los que tenemos hábitos caseros):

-Tomar el sol

Evidentemente si vives en una casa con jardín has triunfado (hay cuarententas y cuarentenas… Mick Jagger la está haciendo desde un castillo), pero a no ser que vivas en un bajo sin ventanas (considera seriamente mudarte cuando esto pase), siempre dará el sol en alguna terraza o ventana de tu piso a lo largo del día. Aprovecha, abre la ventana (por lo visto para que sea efectiva la síntesis de vitamina D, te tiene que dar el sol directamente en la piel, sin pasar por el cristal de la ventana) y toma un rato los rayos del sol. Eso refuerza el sistema inmunológico, eleva el estado de ánimo y sincroniza los ritmos circardianos para que estés activo por el día y duermas bien por la noche.

Salir poco a la calle (solo para comprar, trabajar si no puedes teletrabajar o tirar la basura…aunque desde hace poco también dejan en España salir a pasear y hacer deporte, en franjas durante el día según edades) no es excusa para que no te de el sol algo todos los días. Puede que incluso ahora te de más el sol que cuando tenías que ir todos los días a la oficina.

 

-Comer sano

Aprovecha que tienes más tiempo y estás todo el día en casa, para cocinar con calma. Experimenta recetas nuevas.

Come más sano, en vez de las mierdas que comerías estando fuera (comida rápida, menús grasientos, fritangas, incluso de sandwichs de máquina de la oficina…).

Aprovecha para cuidarte, ahora que no tienes que andar comiendo de tapper y con prisas.

-Hacer ejercicio

Que estén cerrados los gimnasios y no puedas pasear/correr siempre que te apetezca (como hemos dicho antes, ahora dejan en España salir a pasear/correr/hacer ejercicio repartido en horarios según tramos de edades, repartidos a lo largo del día, para así no mezclarse con población de riesgo, como los viejunos), no es excusa para quedarnos todo el día sentados o tumbados.

Se puede hacer ejercicio en casa, por ejemplo, con unas mancuernas, una kettleball para levantar pesas, y con una esterilla podemos hacer estiramientos, abdominales, plancha, flexiones y ejercicios de piernas. También usando solamente el mismo peso del cuerpo, de pie, podemos hacer ejercicios muy efectivos, como sentadillas, puñetazos al aire, levantamientos de rodilla o diversos estiramientos.
Para los que echen de menos un entrenador, en youtube hay muchos vídeos con ejercicios estilo aerobic, ejercicios de fuerza y demás.

A mi me gusta ponerme conciertos enteros en youtube (por ejemplo,son cojonudos los del Resurrection Fest), y a hacer ejercicio a mi bola durante una hora. La buena música (no pongas reaggeton) me da energía y ritmo para hacer los ejercicios sin aburrirme, y se me pasa la hora volando.

 

-Adelgazar

Si sumamos comer más sano y hacer ejercicio varias veces a la semana ¿que tenemos? Que no solo no engordamos, si no que además adelgazamos y nos ponemos en forma. Estar en cuarentena no es excusa para ganar kilos. Hay que empezar a prepararse para las vacaciones de este verano (aunque no sepamos todavía si vamos a tener mucha playa/piscina), y empezar ya la operación bikini, que luego siempre llegamos tarde.

Para inspirar, siempre recomendaré este artículo (mas que nada porque lo escribí yo), con consejos muy buenos para adelgazar de forma sana y sin efecto rebote: «Cómo perdí 22 kilos de peso en 2 años»


-Dejar de fumar

Ya que estamos más tranquilos (si obviamos la pandemia mundial) en casa, podemos aprovechar para ponernos objetivos que siempre hemos querido hacer pero nunca hemos encontrado el momento, como dejar de fumar.

Ganarás salud, años de vida y ahorrarás dinero.

Y te ahorrarás hacer colas interminables en el estanco (las mayores colas de la pandemia se están viendo en los estancos, el tabaco ha sido el elemento más valioso en este confinamiento, después del papel higiénico).

 

-Dejar de beber

 

O al menos, reducir su consumo, que una vida entera en total sobriedad, es una tortura.

Puedes proponerte por ejemplo, no beber nada de alcohol en una semana, para desintoxicar el hígado un tiempo.
O no beber de lunes a viernes (ni siquiera unas birras, que nos conocemos), y solo beber algo los findes.

Beber una cerveza o un vino en la comida es un placer, o una copa de whiskey viendo una peli/serie, pero sin los colegas o la familia, evitamos el bebercio social, así que es un buen momento de reducir (algo) el consumo de alcohol.

Además los bares, pubs y discotecas post-pandemia no se yo si estarán demasiado animados (beber con mamparas de por medio, y hablar a dos metros de separación no se yo si será muy viable), así que es el momento de desengancharnos del drinking por un tiempo. Hasta que el virus se vaya al carajo y podemos volver a montar las bacanales de siempre.

-Limpiar y ordenar la casa

Esta temporada más casera de lo habitual nos puede animar a limpiar la cuadra un poco, y aprovechar para ordenar, tirar y limpiar en profundidad.
Esa mesa con montañas de papelajos, esos cajones desastre llenos de objetos random, ese armario lleno de ropa que no te has puesto en años…

Disponer de más espacio y orden físico ayudan al bienestar mental. Si vences la pereza, hacer arqueología casera, ordenar lo que normalmente usas, tirar lo que no vayas a usar más, y limpiar todo, es hasta terapéutico.

Y con menos objetos y mejor ordenados, será mucho más fácil limpiar y desinfectar la casa, lo cual es importante para sobrevivir en tiempos de coronavirus.

 

-Limpieza y orden virtual

Puedes aprovechar también para hacer arqueología digital y ordenar y limpiar los archivos de tus discos duros. El síndrome de diógenes digital es también una epidemia.

Seguro tendrás discos duros llenos de mierda de la que ni te acordabas.
Puedes aprovechar y ordenar tus carpetas y archivos, y por ejemplo, reunir todos los archivos de música en un solo disco duro. O un disco duro solo de cine (películas/series). Otro solo de tus fotos… Así lo tendrás todo más a mano.

También es una buena técnica etiquetar y numerar todos los discos duros extraíbles que tengas y crear un documento donde venga escrito el contenido de cada disco duro. Te puede ser útil para encontrar contenidos directamente en un futuro sin necesidad de ir conectando y buscando en diferentes discos duros.

También elimina archivos de mierda de contenidos que no te interesan, así tendrás más espacio disponible en los discos duros.

Y haz copia de seguridad de los archivos que sean importantes para ti. En cualquier momento se puede joder un disco duro (fallo mecánico, caída, vaso de agua volcado, incendio, robo… las catástrofes pueden ser interminables).

Así que todo lo que te importe, guárdalo en al menos dos discos duros diferentes, para tener copia en caso de que se joda un disco duro.

 

-Ahorrar dinero

Ahora se gasta solo en lo ensencial. Eso nos ha hecho también darnos cuenta de qué compras son las imprescindibles en nuestras vidas, y qué era simplemente capricho. El consumismo vacío se ha ido de un plumazo. Y eso es mejor para nuestros ahorros.

Aunque cuando acabe el confinamiento (y antes, mediante compras online), debemos contribuir comprando los productos, servicios, empresas, artistas y profesionales que creemos que nos aportan algo a nuestra vida, porque si económicamente no salen adelante dejarán de hacer eso que nos ha aportado tanta felicidad y utilidad.

Así que ahorro está bien, gastar solo en lo esencial está bien, pero también gastemos algo en lo que queremos que siga existiendo, para que la economía no lo arrase.

 

-Leer libros físicos

Es saludable para nuestra vista y mente, realizar también tareas que no dependan de estar delante de una pantalla. Por ejemplo, leer libros físicos, al método tradicional. Se cansa menos la vista, te metes más en lo que cuenta y relaja más el cerebro que leyendo en una pantalla. Los lectores de e-books también cansan menos la vista que leer en la pantalla de un ordenador/tablet/móvil, siempre y cuando no estén retroiluminados.

Leer es uno de los grandes placeres de la vida. Aprendes, te evades de tu realidad, y haces gimnasia cerebral. Leer físicamente es algo necesario para el desarrollo de los seres humanos.

Aprovecha este momento de «calma» para leer todo lo que no te dejaba la rueda de la vorágine de la vida cotidiana pre-COVID.

-Informarse decentemente

En estos tiempos de bulos y fake news, de cuñadeces virales (eso sí que es una epidemia) vía whatsapp y demás heces sociales, busca fuentes fiables de información. Investiga y contrasta noticias y artículos en periódicos online, redes sociales y webs fiables, como las mencionadas en este artículo: Medios alternativos con los que informarse decentemente.

No te creas nada sin contrastar en diferentes medios, piensa por ti mismo y no te dejes manipular.

En estos tiempos la información es más importante que nunca, y en plena pandemia, puede hasta salvarte la vida. Y con las reglas cambiantes del confinamiento, también ahorrarte alguna que otra multa.

-Escuchar MÚSICA

Aprovecha este tiempo para escuchar tranquilamente toda la música que no podrías en otras circunstancias. Ponte en Spotify, TIDAL, youtube… o en tu colección de mp3 o incluso CDs o vinilos (es el momento de desempolvarlos) a tus grupos favoritos. Ponte una tarde la discografía de ACDC, Guns and Roses o Pantera y córrete del gusto auditivo.
Descubre nuevos grupos y artistas. Incluso investiga géneros musicales que habitualmente no escucharías, para expandir horizontes (o reafirmarte en tus gusto musicales, yo cuanto más trap escucho, más me gusta el rock-metal-punk).

Aquí algunas recomendaciones musicales.

-Ver CINE

Siempre hay buen cine que ver: actuales, clásicos…. De todos los géneros, países y presupuestos.

Aprovecha para ver esas películas que querías ver pero no encontrabas el momento, hazte un ciclo de un director, o dale caña a las series a las que estás enganchado.

Aquí unas cuantas sugerencias cinematográficas.

 

-APRENDER con cursos online, tutoriales, webs y libros

Puede ser un buen momento para formarte en temas y programas, que tengan relación con tu trabajo, o sean simplemente un hobbie o una nueva habilidad que quieras perfeccionar.

Para cursos online de audiovisual/fotografía/diseño gráfico… recomiendo Domestika.

También cacharreando en tutoriales de youtube se pueden aprender muchas cosas sobre cualquier tema que te interese.

 

-Escribir

Pasar mucho tiempo aislado en casa, sin intromisiones sociales, es el sueño de cualquier escritor. Si tienes ambiciones de escribir un libro, ensayo o novela, puede que sea el mejor momento para ponerte a ello.

Y aunque no quieras ser el próximo Stephen King, escribir un blog, o un diario, te puede ayudar a relajar, aclarar ideas, poner en orden tu vida, y servir de terapia. Escribir es muy relajante, y se hace gimnasia cerebral.

 

-Pensar

El aburrimiento es la mayor fuente de creatividad. Simplemente estar sin nada que hacer, te puede ayudar a poner en orden tus ideas. Divaga tranquilamente, aprovecha para estar tranquilo y en soledad como hace tiempo no estabas. Relájate, medita, piensa sin prisas en lo que quieras… un tiempo para ti, sin estar bombardeado por voces ajenas.

Simplemente tú y tu cerebro, divagando sobre lo que te venga en gana.
Tener tiempo propio sin intromisiones, para poder pensar tranquilamente, hoy día es un lujo. Aprovéchalo.


-Crear

Aprovecha para pintar o dibujar, componer y practicar canciones (si es que tocas un instrumento o cantas), escribir un guión o hacer el guión técnico de un corto (para el rodaje tendrás que esperar al desconfinamiento)… este tiempo tranquilo es perfecto para crear.


-Empezar/Avanzar/Concluir proyectos

Sea lo que sea en lo que estés metido que te apasiona, aprovecha esta temporada y dale caña. En el tiempo post-pandemia saldrán a la luz muchos proyectos que se están cociendo ahora.

-Comunicarte

Estar separados físicamente, no quiere decir que tus relaciones tengan que estar rotas, o que estés marginado. Se puede mantener el contacto, por medios telemáticos.  Redes sociales, chat, email, teléfono, videollamadas… La tecnología hace que amigos, familiares, pareja… estén a tu lado aunque la distancia física del confinamiento impida que os juntéis en persona.

Aunque la verdad, en muchos casos es un alivio no tener tantos compromisos sociales.

-Follar

Quién conviva con su pareja, claro. A quién la cuarentena le haya pillado soltero, o con la pareja viviendo en otro lado (sobretodo las parejas que viven cada uno en una comunidad autónoma), solo les queda el siguiente punto:

-Pajas

Algunos lo pondrán en el número 1 de sus actividades de cuarentena.


Esto es lo bueno que nos trae el coronavirus, o más bien, la situación de excepcionalidad que nos ha obligado a permanecer en confinamiento una temporada.

En un próximo artículo analizaremos lo malo, que como todas las situaciones, tienen su parte positiva y su parte negativa. Y el coronavirus, como en otras ocasiones el terrorismo o la crisis económica, está siendo la nueva excusa para que muchos aprovechados intenten hacer negocios turbios o recortar derechos/libertades a la población. Estad atentos al próximo artículo. ¡Y cuídense!

3 comentarios en “Lo bueno de la cuarentena por el coronavirus

  1. Pingback: Lo malo de la pandemia de coronavirus | AMORFOS Films .com

  2. Pingback: Lo mejor del 2020 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

  3. Pingback: Lo mejor del 2021 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s