Cómo hacer un corto de bajo presupuesto (o sin presupuesto)

 

Cómo grabar un corto con medios caseros

¿Así que quieres aventurarte a grabar un corto de bajo presupuesto? Pues agarra una cámara de video, imaginación y engaña a unos amiguetes freaks y amigas que estén buenas (freaks y tías buenas, el secreto de un buen corto humorístico) para que actúen en tu aberración cinematográfica.

El guión

Lo importante es que el espectador se interese por los personajes, ya que son los que hacen que la historia avance, así que dales personalidad, gracia y salero. Esto último no se refiere a que el protagonista lleve siempre un salero en la mano. Para la historia elige un tema que te atraiga (más que nada, para que no dejes el guión a medio hacer y decidas hacer algo más productivo, como masturbarte).

Ten muy presente los prehistóricos medios con los que cuentas. Es una tontería escribir una escena donde se necesiten 300 extras si sólo cuentas con 4 frikis. Aunque quizás tengas amigos gordos que ocupen por 3.

Que una historia no tenga explosiones espectaculares ni extraterrestres no quiere decir que sea menos película. De hecho, las películas que se centran en los efectos especiales dejando de lado a los personajes, suelen resultar aburridas y los críticos suelen denominarlas con la honrosa calificación de MIERDA.

Escribe sobre tu mundo, lo que conoces y te interesa. El mejor consejo que te puedo dar es: escribe el corto que te gustaría ver a ti en pantalla. Déjate de tópicos y de darle al público lo que le gusta (es decir, tetas y violencia, lo de siempre), dale tu toque personal al guión y luego ya podrás añadir tetas y hostias.

Libro recomendado: El libro del guión de Syd Field. Aquí te explican de forma amena cómo escribir un guión. Se supone que es para largometrajes, pero el corto es al fin y al cabo, un miniyo del largometraje.

A la caza y captura

Ahora hay que comerle el coco a los amigos y amigas para que actúen en el corto, por supuesto, sin cobrar un duro. Eso sí, invita a cerveza y porros para evitar motines.

A menos que cuentes con amigos actores, tendrás que tener una paciencia infinita, ya que les suele entrar la risa en medio de la toma. Al director lo que le suele entrar es ganas de repartir collejas, pero ya las repartiremos después del rodaje, no se les vaya el maquillaje.

La cámara de vídeo

Realmente cualquier cámara de video casera te servirá para grabar un corto, no hace falta que sea el ultimísimo modelo digital con la última tecnología. Graba con lo que tengas, como si es el móvil.

El rodaje

Lo importante es que el director sepa que quiere contar en ese plano y se lo deje claro a los actores y al cámara (en el caso de que sea otra persona) antes de empezar a rodar. Y luego repetir y repetir la toma hasta que estemos contentos con ella. ¿Y después qué? ¡A por la siguiente toma que no sobra tiempo!

Procura que no haya puntos muertos en rodaje. El aburrimiento es el anti-creatividad. Con un equipo motivado el video sale prácticamente por sí sólo y antes de que lo esperes habréis terminado todos los planos.

Utiliza la cabeza. Si vaís a un sitio, graba TODAS las tomas que sucedan en ese sitio, así no tendréis que volver.

Para una iluminación de COSTE 0 puedes utilizar flexos normales en interior. Procura que no se note mucho que es luz artificial, para ello puedes reflejar la luz en un corcho o incluso en las paredes del lugar. El caso es que se vea bien en pantalla a los actores y la luz quede natural, como si ya estuviera allí. En exterior, aprovecha de día la luz solar y de noche las farolas o zonas iluminadas. Quizás necesites unos buenos linternones, que como con los flexos, recomiendo no apuntarlos directamente hacia los actores o parecerá una aparición de la virgen.

En cine todo es mentira. Todo son trucos. Nosotros utilizaremos los de baratillo ya que estamos caninos (El alcohol está muy caro últimamente). Los clásicos: Para la sangre, ketchup; para grabar un plano desde las alturas, cámara enganchada con cinta aislante a un palo de fregona…Según vamos necesitando cosas, nos inventamos la forma de conseguirlas con elementos caseros. En Hollywood tienen todo a golpe de talón, pero aquí hay que utilizar la imaginación e improvisar.

El montaje

Montar consiste básicamente en seleccionar la chicha del video, es decir, lo que es necesario para la narración (tanto imágenes como sonidos) y darle ritmo para que el espectador no se nos duerma.

-2 videos (MODELO PREHÍSTORICO QUE TODAVÍA SE USABA CUANDO SE ESCRIBIÓ ESTE ARTÍCULO): Con 2 videos conectados, reproducir lo grabado en uno de ellos y grabar en la otra cinta las escenas, en el orden deseado. Este rudimentario sistema está bien para practicar, pero se ven los cortes y queda bastante cutre.

Por ordenador (ALGUNA DESCRIPCIÓN TAMBIÉN PUEDE ESTAR UN POCO DESFASADA, TODO HOY EN DÍA ES DIGITAL): Si tienes cámara digital, no habrá problema en pasar lo grabado al ordenador. Si tienes cámara analógica, necesitas conectar un video a una tarjeta capturadora de TV del ordenador que soporte un sistema analógico. Casualmente, las tarjetas capturadoras que soportan tanto vídeo analógico como digital son las más caras, aunque claro, te permiten más libertad ya que no te tienes preocupar del formato y puedes pasar tus antiguos VHS al ordenador.

Te daría un curso de Adobe Premiere, Final Cut o Avid, pero no me apetece. Así que investiga el programilla por tí mismo, en plan autodidacta. Si no consigues montar el video al cabo de unos meses, mejor retírate y hazte tertuliano del corazón o barrendero.

Ya tengo un corto…¿y ahora qué? Distribución

Ahora puedes ver el corto con los amiguetes y familiares. Pídeles su opinión, para futuros cortos. Aunque a veces duela una opinión sincera, de los errores se aprende. Y nadie nace aprendido. Seguramente el primer corto te salga una mierda, pero poco a poco se va mejorando. Y SIEMPRE se aprende algo nuevo ya que cada corto es diferente.

Si tienes un corto presentable, puedes rularlo por festivales y ganarte unas pelillas si le has mandado suficientes jamones y putas al jurado.

Con ese dinero puedes hacer un corto menos cutre o puedes gastartelo en alcohol y seguir haciendo cortos cutres.

¡VIVA LA SERIE Z! ¡VIVA!

VER AMORFOS FILMS (PARA INSPIRAR)

12 comentarios en “Cómo hacer un corto de bajo presupuesto (o sin presupuesto)

  1. hey! gracias, hoy viendo una peli de «terror» en el cine (una tremenda bazofia) se me ocurrio esta idea loca, bah, en realidad hace mucho que lo vengo pensando pero no me animaba…nadie te comento, que mal! jajaj me fumare un porrito con amigos y vere que sale 😀 gracias jiji

    Me gusta

  2. llo tambien quiero hacer un corto pero de terror pero no se como quiero hacer uno que sea de amigos imaginario jajjaja i quiero que mi sobrina actue jajaja pero debe ser re dificil i ademas no quiero me critiquen 😦

    Me gusta

    • Grábalo con unos amigos (y tu sobrina) y una cámara de vídeo casera (una que tengáis en casa a mano para grabar las vacaciones y fiestas familiares, por ejemplo). Luego edítalo en tu ordenador (sea cual sea este) con cualquiera de los programas de edición que hay (Premiere, Final Cut, Avid…o otro programa de edición que tengas a mano, como el windows media maker o el Imovie) No importa lo cutre que sea el resultado, lo importante es que aprenderás a narrar y contar una historia mediante planos con ese primer corto. El siguiente seguro que será mejor, y puede que te animes incluso a enseñárselo a más gente que tus amigos y familiares, poniéndolo en internet, o enviándolo a festivales de cortos.

      Ánimo y si quieres grabar una historia, ¡grábala! Sin importar los medios.

      Me gusta

  3. Pingback: AMORFOS FILMS: Cine underground | AMORFOS FILMS.com

  4. Pingback: Lo mejor del 2017 amorfiano | AMORFOS FILMS.com

  5. Pingback: Lo más destacado del 2018 amorfiano | AMORFOS FILMS.com

  6. Pingback: Lo más destacado del 2019 amorfiano | AMORFOS Films .com

  7. Pingback: Lo mejor del 2020 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

  8. Pingback: Lo mejor del 2021 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s