Escrito por David Giraldo
Ahí va uno de los primeros cortos de AMORFOS FILMS, rodado entre el 2000-2002 y terminado de editar y estrenado en diciembre del 2003 (las cosas con calma).
SINOPSIS: Un vendedor de cupones y un parado se meten a asesinos a sueldo. Su primera misión será cargarse a una tierna abuelita.
Aquí lo puedes ver, que lo disfrutes:
MAKING OF/CURIOSIDADES DEL RODAJE:
-La idea inicial de Visión Imposible surje como una parodia-homenaje a varias cosas que me gustaban: las películas de James Bond, las de Tarantino (Reservoir dogs y Pulp Fiction) y lógicamente Misión Imposible (por entonces la 1 y la 2, las buenas, antes de que la saga se convirtiese en una mierda). Tiene algo también de parodia del cine social español (con ese parado transexual).
Quería mezclar cine negro, cine de espías, de asesinos a sueldo, de mafias, con comedia. Con un estilo muy de cómic. De hecho, mientras escribía el guión, muchas escenas las visualizaba dibujando las viñetas, una especie de storyboard-cómic.
-La versión del guión que se rodó es la tercera: inicialmente, iba a tratar de un grupo de espías. Incluso se llegó a comenzar el rodaje con esa idea, pero se desechó con poco material grabado, la idea no cuajaba y la poca disponibilidad de actores (algunos colegas) y de medios (había escenas de acción demasiado ambiciosas para los medios disponibles: es decir: 0 ), hizo inviable rodar ese primer guión inicial.
-Se le dió una vuelta al guión y la historia se centró en un solo protagonista, un espía ciego, al que su ceguera no le impidía ser el puto amo del espionaje. Algo así como un James Bond invidente. Se comenzó a rodar esta versión del guión, pero tampoco cuajó y se descartó lo rodado tras una tarde de grabación. El descojone contínuo (teníamos que repetir mil veces cada toma por imposibilidad de aguantar la risa) y las habilidades interpretativas (nulas) del que iba a ser el protagonista (Rurru, que más tarde acabó haciendo la BSO del corto definitivo), hicieron imposible (nunca mejor dicho) rodar esa versión de Visión Imposible.
-A la tercera fue la vencida: Con un guión reestructurado basado ahora en una pareja de asesinos a sueldo novatos, formada por un ciego y un parado (que quieren usar el dinero ganado ilícitamente en sendas operaciones: una para recuperar la visión, otra de cambio de sexo). Con un cambio de casting del protagonista (por Jaakko aka Pato a la Naranja), este rodaje por fin cuajó y se pudo terminar, eso sí tras dos años de rodaje (en fines de semana y días sueltos, cuando se alienaban los astros y podíamos quedar todo el equipo).
-Todos los actores son colegas. El amateurismo de los participantes hizo que hubiera que repetir muchas tomas por descojone y por olvido/equivocación de las frases del guión. En edición hubo que hacer milagros para cortar solo los momentos buenos y que así quedaran unas interpretaciones mínimamente coherentes.
-Todo el equipo técnico es David Giraldo (director, guionista, operador de cámara, director de fotografía, editor, sonido, arte, productor…), vamos, un Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como. Por si fuera poco, también hace un cameo en el papel del ENANO ASESINO.
-Este cortometraje se hizo con un presupuesto que rondaría los 5 € aprox. ¿Cómo se rodó con tan poco dinero? Pues porque usamos medios que ya teníamos (vestuario, pelucas, disfraces, atrezzo, pistola de juguete…). Se ahorró en catering porque cada uno comía en su casa (solo se rodaba por la mañana o por la tarde en cada sesión de rodaje). Esos 5 € se gastaron principalmente en tabaco (quién vea el corto entenderá por qué).
-Se grabó en formato MiniDV en 4:3, con una cámara casera handycam Sony (no me acuerdo qué modelo, fue la misma con la que más tarde se grabaron varios cortos amorfianos, Amorfos TV y hasta la película Tumor Amarillo). Sin trípode, todo cámara en mano. Ríete del dogma. Sonido directo del micrófono de cámara. Luz natural, del sol o la del techo de los interiores usados como localización. La música está grabada con una guitarra acústica (grande Rurru, el compositor-intérprete de la banda sonora), directamente a la misma cámara, y más tarde empalmada en edición. Se editó en un PC con el programa de edición Pinnacle que incluía la capturadora de vídeo.
-El palo de ciego del protagonista es un palo de escoba envuelto en folios pegados con celo.
-La lefa de la mítica escena de «¿problemas con los negocios?» está simulada con leche condensada.
-Las rayas de coca son harina. Al hacer como que se las metían, en realidad, espulsaban el aire por las fosas nasales hacia fuera, haciendo que desapareciera la raya al paso de la nariz.
-Nótese el bigote aznariano del malo del cortometraje.
-En este corto aparece por primera vez el personaje de la ABUELA (interpretado por Carma). Este mismo personaje, un símbolo amorfiano, aparecerá también en Cristojesús y su kalimotxo, Oriental Style y Tumor Amarillo.
Pingback: AMORFOS FILMS: Cine underground | AMORFOS FILMS.com