Reseña a «El peor amigo del mundo», sexto libro del Ezcritor

 

libro_el-peor-amigo-del-mundo_rafaelfernadez_ezcritor

Alejado de la «civilización» (habría que definir qué consideramos civilización), en las montañas de Asturias; un joven escritor vive, de forma modesta, pero con una vida envidiable por muchos (como él mismo dice, no tiene que aguantar curros de mierda, ni jefes ni compañeros de curro subhumanos); acompañado de su mujer, su perra y unas gallinas; autopublicándose, con solo un blog como infraestructura de su propia editorial. Impresionante. Alguien debería hacer un documental sobre Rafael Fernández, más conocido en la red como Ezcritor.

ezcritor_escribiendo

Este es el sexto libro que saca a la luz, en solo 3 años y medio. De récord. Y todos sus libros son buenos. TODOS. Rafael Fernández combina el realismo sucio de Bukowski con el ritmo narrativo del cine, creando novelas adictivas, que son droga dura, y una vez se comienzan a leer, se devoran de una tacada (con las inoportunas interrupciones de tener que trabajar, comer, cagar y dormir; si no, se leerían de un único tirón).

libro_el-peor-amigo-del-mundo_rafaelfernadez_ezcritor2

«El peor amigo del mundo» es su libro más pulido hasta la fecha. Se nota una mejoría como escritor del Ezcritor, que sin abandonar la valentía, transgresión y filosofía políticamente incorrecta que caracteriza a su estilo, en esta ocasión su lenguaje y narración son más certeros que nunca.

En esta entrega nos narra la infancia y adolescencia de Sig, su personaje alterego, protagonista de otros libros de Rafael Fernández semiautobiográficos (qué parte es ficción y cuál es realidad, es difícil de adivinar en los libros de Sigmundo), como «Diarios secretos de sexo y libertad», «20 polvos» y «El comedor de coños».

Este libro cuenta como Sig sale del cascarón para convertirse en el salvaje pero creativo Sigmundo. Cómo su inocencia infantil es rota por su propia familia, profesores, compañeros de colegio y demás subhumanos con los que coincide.

Cómo descubre el primer amor, las primeras experiencias sexuales y como nace su creatividad, única salvación en un mundo de mierda.

Las novelas de Rafael Fernández, a pesar de su dura crítica social, siempre te llenan de energía y ganas de vivir. Y esta no es una excepción.

A pesar de los duros y crueles sucesos que ocurren a Sigmundo, su vitalidad y creatividad triunfan sobre la subhumanidad.

Destacar que la novela está ilustrada con dibujos de Rocío Galindo, que ya colaboró con Ezcritor haciendo los geniales cómics de Un bebé. También incluye un cómic dibujado por el mismo Sig en su adolescencia.

No digo más, para no hacer spoilers. Queda absolutamente recomendado El peor amigo del mundo, para los que gusten de leer una novela impactante, auténtica, provocativa, dura, y a la vez vitalista.

Los libros de Rafáel Fernández, el Ezcritor, desde luego, no dejan indiferentes. Ninguna editorial «comercial» tendría cojones a publicar libros así, sin censura.

En su blog www.ezcritor.com podéis leerle, así como colaborar a que siga creando comprando sus libros o haciéndoos mecenas de sus próximos lanzamientos. Esperemos que siga publicando libros tan geniales, por lo pronto ya está preparando el siguiente, titulado «Prostituto de extraterrestres».

 

3 comentarios en “Reseña a «El peor amigo del mundo», sexto libro del Ezcritor

  1. Pingback: Lo mejor del 2015 amorfiano | AMORFOS FILMS.com

  2. Penoso inventarse falsas realidades para ser notado. Porque una cosa es escribir novela y otra ampararse en estar basada en hechos reales por no tener otra forma de llamar la atención. Bueno, por su obra anterior tampoco se podría esperar gran cosa.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s