Álex de la Iglesia me parece uno de los directores más interesantes que ha dado el cine español en toda su historia. Tiene estilo propio, como lo tenían Berlanga y Buñuel, y como lo tiene Almodóvar (aunque a mí personalmente éste último me sature en su mayoría de películas, pero esa es otra historia).
Este cineasta vasco es creador de una filmografía impactante, valiente, llena de símbolos, tics y huellas que no dejan duda de quién se esconde tras la cámara.
Película a película, en clave de comedia negra, hace una sátira del ser humano en general y de la sociedad española en particular. Como quien no quiere la cosa, y tras toda la acción, humor, sexo y violencia de sus películas, hay una crítica social brutal. No en vano, Álex de la iglesia se licenció en Filosofía, antes de meterse a director de cine. Sus películas se disfrazan de entretenimiento y espectáculo puro y duro, pero siempre queda un poso detrás de todos esos fuegos artificiales. Nunca da puntada sin hilo.
A continuación, un repaso completo a toda su filmografía:
MIRINDAS ASESINAS (1991)
Corto con un humor negro brutal. Rodado en blanco y negro, con una estética de cómic muy marcada. Se nota que Alex de la iglesia también fue dibujante de cómics. Muy divertido.
ACCIÓN MUTANTE (1993)
Gracias al éxito del corto Mirindas asesinas, consiguió ni más ni menos que Pedro Almodóvar, le produjera esta película de ciencia ficción. Almodóvar por entonces quería comenzar a producir con su productora El Deseo otras películas que no fueran las suyas propias, y se lanzó con Acción mutante.
Un grupo terrorista formado por tullidos, paralíticos y seres con taras variadas, emprende una cruzada contra los pijos, guapos y millonarios. Con esta rocambolesca historia, Álex de la iglesia consigue hacer una película de ciencia ficción española, algo muy marciano en el año 1992, cuando todavía no se rodaba tanto cine de género como actualmente y los efectos especiales no estaban tan desarrollados. Con dos cojones, salió una bizarrada con espíritu de Serie B, muy cachonda.
Ver a un Antonio Resines medio ciborg no tiene precio.
Una sátira brutal de ETA, la alta sociedad y los medios de comunicación. Enorme la BSO de Def con dos.
EL DÍA DE LA BESTIA (1995)
La obra maestra del director y una de las mejores películas de la historia del cine español.
La historia de un cura de Bilbao, que descifra unas profecías apocalípticas de que el Anticristo va a aparecer en Madrid el día de Navidad. Así que acude a la capital a enfrentarse al maligno con la ayuda de un heavy satánico («y de Carabanchel») y un famoso charlatán esotérico.
Álex Angulo como el cura y Santiago Segura como el heavy se salen, formando una pareja cómica increíble. La mejor interpretación de Santiago Segura (aparte de Torrente).
El retrato del Madrid apocalíptico (es decir, el Madrid de siempre) es sumamente certero. También acertadísima burla de los programas esotéricos.
Aquí Álex de la Iglesia inició su tradición de colgar de las alturas a sus personajes en el clímax de sus películas. Mítica escena la del cartel de Schweppes de la Gran Vía madrileña.
Y muy profético lo de las torres Kio, que hoy en día son sede de Bankia (causantes entre otros del apocalipsis de la crisis española).
Def con dos se volvió a marcar una gran BSO.
PERDITA DURANGO (1997)
Salvaje road movie sobre una pareja de delincuentes formada por Perdita Durango (Rosie Pérez) y Romeo Dolorosa (Javier Bardem), dos mexicanos que secuestran a una pareja de jóvenes gringos.
Javier Bardem se sale. Mucha acción, violencia, sexo, locura y rituales vudú entre la frontera mexicana y Las Vegas.
James Gandolfini, aka Tony Soprano (por entonces no era tan famoso), hizo un papel como policía.
Como curiosidad, el personaje de Perdita Durango, aparece también en la película de David Lynch «Corazón salvaje» (Wild at heart) de 1990. ¿Inspiración? ¿Plagio? No, el autor de la novela original en la que se basa Perdita Durango, y también co-guionista de la película junto a Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría y David Trueba; fue también el escritor de la novela original en la que se basa el guión de Corazón salvaje.
MUERTOS DE RISA (1999)
Una de sus mejores películas. La historia de un dúo cómico que, con el ascenso a la fama, van aumentando la competencia y rivalidad entre ellos hasta el punto de enfrentarse a muerte (literalmente) entre sí.
El Gran Wyoming y Santiago Segura están inmensos.
Comedia negra, negrísima, que retrata lo que ocurre con muchas grandes parejas cómicas que acaban separándose (Martes y Trece, Cruz y Raya…).
LA COMUNIDAD (2000)
Gran éxito de crítica y de público con aclamación unánime (aunque a mi personalmente me parecen mejores otras películas del director, como la anterior mencionada).
Una vendedora de pisos (Carmen Maura) descubre en una de las propiedades en venta, un escondrijo lleno de dinero, mucho dinero, que intentará sacar del edificio…si es que los vecinos la dejan.
Una especie de versión castiza de El quimérico inquilino de Polanski. Angustiante y grotesco retrato costumbrista de cualquier escalera y comunidad de vecinos, elevada al cubo.
Incluye clímax de vértigo en las alturas de los tejados madrileños.
800 BALAS (2002)
Gran homenaje al western, a Almería y a los especialistas de cine.
La historia trata de un niño que se escapa a buscar a su abuelo (Sancho Gracia), un especialista de Far West en Almería, y juntos viven aventuras en el Salvaje Oeste del desierto de Tabernas.
Genial la escena del asalto de los antidisturbios al poblado del Oeste.
Como curiosidad, esos poblados Far West existen realmente en Almería, los espectáculos de especialistas haciendo de cowboys son realmente tan cutres (o más) como los que salen en la película, y todavía se conservan muchos de los decorados que usó Sergio Leone en sus westerns. Recomendable la visita a los cinéfilos.
CRIMEN FERPECTO (2004)
Un exitoso vendedor (Willy Toledo) de centro comercial, ve peligrar su status cuando la vendedora más fea del trabajo le comienza a hacer chantaje para encubrir un oscuro secreto.
Con esta premisa, Álex de la Iglesia hace una comedia negra, combinada con thriller, muy divertida.
Brillante la burla, con la combinación de conocidos centros comerciales formando el centro comercial de la película. Para mayor referencia, aparece Callao, retratado hasta con los mimos que se suelen ver por ahí y los tipos con carteles de «Compro Oro».
Atención al planazo que comienza en el escaparate de una tienda, y la cámara se mete por la ventanilla de un coche, sale por el otro lado, se mete en otro coche y vuelve a salir. Toma virguería.
LA HABITACIÓN DEL NIÑO (TV movie de terror para la serie PELÍCULAS PARA NO DORMIR) (2006)
Javier Gutierrez y Leonor Watling son una pareja que acaba de mudarse y de tener un bebé. Por las noches usan un aparato de vigilancia para comprobar que el niño está bien, pero empiezan a pasar cosas raras.
Intrigante y angustiante este episodio de las PELÍCULAS PARA NO DORMIR, una serie de terror que reunió a diversos directores (Jaume Balagueró, Paco Plaza, Mateo Gil, Enrique Urbizu…), en homenaje a las «Historias para no dormir» de Chicho Ibañez Serrador.
El capítulo de Álex de la iglesia fue de los más destacados de la serie.
LOS CRÍMENES DE OXFORD (2008)
Incursión inglesa de Alex de la Iglesia, contando con Elijah Wood, John Hurt y Leonor Watling como protagonistas.
Un thriller en el que un alumno matemático (Elijah Wood) y un profesor de Lógica (John Hurt) tendrán que resolver un misterioso asesinato.
Película atrapante y entretenida, en la que lo mejor es la escena de Leonor Watling y los spaguettis; y un espectacular plano secuencia que sigue a todos los sospechosos del asesinato.
PLUTÓN BRBNERO (Serie de TV) (2008-2009)
Admiro a Álex de la iglesia, y como se puede apreciar en este artículo, tengo en alta estima su obra, pero con esta serie de ciencia ficción parió una MIERDA como una catedral. Lo siento, pero esta serie fue infumable. Había cosas sueltas que eran geniales, pero la sensación predominante de la mayoría de capítulos era de bochorno y vergüenza ajena. Se suponía que era comedia, pero todavía estoy buscando la gracia de algunos «gags». Lo mejor, Enrique Villén haciendo de extraterrestre cabrón.
BALADA TRISTE DE TROMPETA (2010)
Desfasadísima película sobre dos payasos (Carlos Areces y Antonio de la Torre) enfrentados por el amor de la trapecista (Carolina Bang) del circo.
Con muchos altibajos, esta película solo gusta a los muy fans de Álex de la Iglesia. Como Tarantino, que como presidente del jurado del Festival de Venecia, le dió los premios al Mejor director y Mejor guión.
Una curiosa metáfora de la guerra civil española, y de los dos bandos enfrentados que todavía aún colean en la España actual. Antonio de la Torre se sale.
Muy irregular, pero con momentazos como cuando en el atentado a Carrero Blanco, Carlos Areces se acerca a los de la ETA y les pregunta «Oye, vosotros, ¿de qué circo sois?».
LA CHISPA DE LA VIDA (2011)
Un publicista parado (José Mota) sufre un accidente en el Teatro Romano de Cartagena, que le deja con una barra de hierro clavada en el cerebro. No puede moverse, porque moriría. Decide vender la exclusiva de la noticia a un canal sensacionalista.
A su alrededor, pulularán los medios de comunicación y diversos personajes, que intentarán resolver la situación…o aprovecharse de ella.
Una sátira negra de la crisis del país.
Aparece Salma Hayeck como esposa de José Mota. Una pareja un poco surrealista, pero bueno…
No es de las mejores de Alex de la Iglesia, y la premisa (cojonuda) promete más de lo que luego realmente da, con algunos personajes un poco flojos y desaprovechados, pero es entretenida de ver.
LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI (2013)
Más divertida que las anteriores, aquí Alex de la Iglesia recupera algo de su antiguo mojo, quizás su mejor película desde Crimen Ferpecto. «Las brujas de Zugarramurdi» es una comedia negra en el que dos ladrones de un Compro Oro (Hugo Silva y Mario Casas) se dan a la fuga y acaban en el pueblo de Zugarramurdi, donde habitan unas brujas interpretadas por Terele Pávez, Carmen Maura y Carolina Bang. Buenas escenas de acción (brutal el atraco en Sol), efectos especiales (ese bicho del final…) y puntazos de comedia. Mario Casas haciendo de pelocenicero lo clava, un descojone.
Quizás al final pierda un poco de fuelle, y se alargue un poco, perdiendo el impulso y la fuerza del comienzo de la película, pero es una película muy divertida, que se ríe de la guerra de sexos. El divorcio por el que pasó hace unos años Alex de la Iglesia quizás le inspiró para algunos diálogos y escenas.
Atención a los créditos iniciales, esa aparición de Merkel…
Álex de la Iglesia, un director arriesgado, que con su estilo propio de cómic, humor negro y sátira social, se ha hecho un hueco en la historia del cine español (y parte del extranjero, díganselo a Tarantino).
Pingback: Películas españolas que no parecen españolas | AMORFOS FILMS.com
¿Qué se sabe de aquel presunto plagio de «El día de la bestia»?
Me gustaMe gusta
Pingback: DEF CON DOS: Canciones contra Ultramemia | AMORFOS Films .com
Pingback: Repaso al 2020: Las mejores películas y series del año | AMORFOS Films .com
Pingback: Repaso al 2020: Las mejores películas y series del año | AMORFOS Films .com
Pingback: Recomendaciones del Cine 2022 -Películas y Series- | AMORFOS Films .com