El coñazo del fúrgol

[publicado originalmente el 13-3-2005]

escrito por Dr.Escroto

 

 

No soy maricón, pero no me gusta el futbol. Lo aborrezco. Por las siguientes razones:

1-Es aburrido.

A veces me trago en Eurosport los combates de artes marciales o el sumo, porque es espectacular, pero ver durante 2 horas a 11 tíos corriendo como mongolos detrás de un balón para meterlo entre 2 postes, no es precisamente algo que calificaría de ameno.

El furgol solo mola cuando se hacen faltas. O cuando los jugadores se caen como si les hubieran hecho una falta, causando gran hilaridad cuando pasan la repetición a cámara lenta y se ve la pantomima. También es entretenido cuando enfocan a tías buenas o a freaks del público, que hay muchos. El resto, sinceramente, es un coñazo.

Ojo, que también me parece un coñazo ver en la tele deportes como el baloncesto, el balonmano o los bolos. Deportes que si no los practica uno mismo, no tienen ni puñetera gracia.

2-Es el opio del pueblo.

Para algunos, el futbol es una religión. Viven por y para ver ese deporte (que no practicar, ya que la mayoría de seguidores pasan de jugar un partido de futbol en la realidad, se está muy a gusto en el sofá con la cervecilla incubando tripita cervecera y diciendo «¡Inmaculada, traeme las cortezas!»).

Y no solo lo ven, que al fin y al cabo es lo menos malo, pues solo desperdician su vida durante 2 horas o lo que dure el partido. Lo peor es que luego van y lo comentan. El día siguiente se lo pasan hablando del partido de ayer y del que vendrá mañana. Hay muchas personas a las que no les interesa la música, no les interesa la literatura, no les interesa el cine, no les interesa la política, no les interesa en definitiva hablar de nada, solo de futbol.

Esa cerrazón mental prolongada durante años, causa una irreversible subnormalidad. Exactamente los mismos efectos que si se fuma opio todos los días.

3-Causa incultura, aunque ver futbol favorece a la memoria.

Así es. Hay personas que no saben quien es Herman Hesse, Lao-Tse o Aldous Huxley…pero en cambio se saben los nombres de los jugadores de todos los equipos de la liga.

Alucinante señores, yo no se si llamar al libro guiness de los records, o tirarme un pedo.

También es impresionante (impresionantemente triste) esos chavalines que no se han leído un libro en su vida por iniciativa propia (excepto los que manda la escuela, y solo el resumen robado bajo chantaje al empollón de la clase) pero en cambio se saben de memoria la capacidad de todos los estadios europeos.

4-Está sobrevalorado.

Por la importancia que se le da en la sociedad pareciera que ver futbol es una de las necesidades básicas de los seres humanos junto a beber, mear, cagar y dormir.

Los telediarios dedican casi el 40% de su tiempo (increíble señores) a la sección de deportes en la que por supuesto el futbol ocupa el 99% del tiempo de esta.

Las declaraciones de los jugadores ocupan tanto espacio o más que las declaraciones de los políticos, que se supone que es la gente que dirige el país.

El futbol es uno de los temas de conversación más socorridos cuando no se tiene nada que decir, junto al tiempo. Cuantos viajes de ascensor amenizados por comentarios del partido de ayer.

Una de las primeras preguntas que suelen surgir cuando conoces a alguien es «¿de qué equipo eres?», dando por supuesto que te gusta el futbol y que eres de algún equipo.

La gente por la calle va con camisetas que llevan a la chepa el número y el nombre de su jugador favorito. Me imagino lo duro que lo tienen que pasar en verano los aficionados al sky alpino.

La publicidad recurre mucho a los futbolistas como cebos para sus productos. Allá los publicistas con sus campañas, pero a mi ahora me da cosa comer Lays por si me crecen los piños de Ronaldhino.

Es imposible huir de la presencia del futbol para horror de los no aficionados.

El futbol es más importante que un probable holocausto nuclear.

 

5-Está todo permitido

A las afueras de los estadios todo está permitido. Beber en la calle, pegar a inmigrantes despistados que se han colado en la calle de los Ultrassur, aparcar en tercera fila, bañarse en fuentes públicas…A mi es que me da envidia, porque un día que no haya partido hago alguna de esas cosas y me multan fijo.

6-Es el equivalente masculino al marujeo.

Si las marujas tienen el salsa rosa, el aquí hay tomate, el hola, el corazón de (ponga aquí la estación actual); los garrulos no van a ser menos y tienen su Marca, sus programas de futbol y por supuesto, su medio telediario dedicado al «deporte rey».

Ellas cotillean sobre la vida de los cutrefamosos y ellos cotillean sobre la lesión de tobillo de Ronaldo.

Radiografía del cerebro del español medio.

En definitiva, el futbol es un asco. Y decir eso en España es el equivalente a decir «me cago en mahoma» en Irán.

9 comentarios en “El coñazo del fúrgol

  1. Tienes muchísima razón. Eres de los pocos que se atreve a decir la verdad. Bravo, bravo y bravo otra vez. Siéntete orgulloso de luchar contra lo establecido y cambiar esta cutrez de país y de gente en la que estamos sumidos, obsesionado con paridas como el fútbol y alejada de temas importantes.

    Un saludo.

    Me gusta

    • Es que parece que en este país, te tiene que gustar el fúrgol por cojones. Pues no, hay mucha gente a la que nos parece un coñazo, y nos suda la polla ese deporte al que tanta atención se le dedica en telediarios, periódicos y conversaciones de curro, NOS LA PELA EL BALOMPIÉ y preferimos gastar nuestro tiempo de ocio en música, cine, libros, videojuegos o hablando del apareamiento ritual de la mariposa africana, CUALQUIER COSA antes que gastar horas y horas de nuestra vida en ver partidos y más horas en comentarlos después, como si fuese lo más importante del mundo. Pues no, el fúrgol es una gilipollez y no sabéis lo a gusto que se vive sin prestar la más mínima atención a ese deporte que en este país parece que es solo el único deporte (e incluso TEMA DE CONVERSACIÓN) que existe. QUE LE JODAN AL FÚRGOL.

      Me gusta

  2. qué chorrada de artículo.

    igual deberías de haber incluido que genera violencia, pero claro, si sólo te gustan las artes marciales o el sumo y «el furgol solo mola cuando se hacen faltas.» pues igual lo ves como un plus.

    Te veo más borrego que el futbolero medio, qué le vamos a hacer.

    Me gusta

    • Ya se menciona en el artículo que el fúrgol genera violencia entre sus más fanáticos hinchas.

      El fúrgol es como la religión, en su nombre se han cometido las mayores atrocidades.

      Y como es un negocio multimillonario, tienen carta blanca por parte del Estado para hacer lo que les de la gana.

      Formar atascos y cortar calles, aparcar en doble e incluso triple fila, hacer botellón en la calle, peleas con los del equipo rival, lanzar petardos y pirotecnia, soplar trompetas, gritar y cantar a voz en grito a altas horas de la madrugada, …cuando hay fúrgol la ley brilla por su ausencia. Intenta hacer alguna de estas cosas un día que no haya partido, cuando salgas de fiesta con los colegas y lo mismo te llevas una multa.

      No entiendo porqué los furgoleros tienen carta blanca para desfasar y el resto de ciudadanos, no.

      Es más, dan más derechos a los furgoleros desatados, que a manifestantes que luchan por, precisamente, defender sus derechos.

      ¿Dónde están los antidisturbios cuándo se les necesita?

      Me gusta

      • los árboles no te dejan ver el bosque. ¿El fútbol es la causa de la violencia? No chico no. El problema es que cualquier cosa que mueva masas generará violencia y fanatismo.
        Dentro del deporte podría decirte que el baloncesto en Grecia o en la zona balcánica convierte a sus fans en violentos, que en el hockey patines cada 2 por 3 hay hostias. Cualquier deporte de contacto.

        Y fuera del deporte, ¿es necesario buscarte ejemplos?
        En la religión, la música, la política, el sexo, etc se ha llegado a extremos violentos. ¿Qué hacemos? ¿Prohibimos todo eso para que la gente no se lastime? Tu argumento es tan pobre como razonar que hay que prohibir los cuchillos porque a la larga puedes dejar a la mano un arma mortal. TODO llevado a un extremo es nocivo.

        Lo mismo te digo del civismo. El problema no es el fútbol, es la humanidad. Seguro que si estuvieses en china y ganara uno en el deporte rey de ese país (el ping pong) serías un chino publicando en un blog que el ping pong es el cáncer de la humanidad 😛

        Me gusta

  3. Lo más violento del fútbol es la cantidad de horas perdidas dando tanta importancia a una gilipollez. Tantas personas desperdiciando y condicionando sus vidas con ese juego estúpido. Es una violencia más cultural, e incluso existencial, que física. Mientras este país siga dando más importancia a los Toros y al Fútbol, antes que a la Cultura, nunca saldremos de la crisis, y no me refiero a la crisis económica, me refiero a la gran crisis de valores que tenemos en este país.

    Pero sigamos celebrando el ser unos putos gañanes. Sigamos creyendo que el ocio es Toros y Fútbol, e ignoremos completamente la Música, el Cine, la Literatura. Así va el país. País de paletos.

    Saludos escrotales.

    Me gusta

      • Echar la culpa de la violencia al fútbol es tan estúpido como echársela a Batman por la matanza que cometió anoche el loco aquel en EEUU.

        La violencia es el menor de los problemas que provoca el fútbol, según el artículo.

        Si leyeras un poco más en vez de ver tanto fúrgol, tendrías un poco más de comprensión lectora.

        A los políticos de este país les viene muy bien que para la población el fúrgol sea casi una religión.

        Saludos escrotales.

        Me gusta

  4. Pingback: Los pesaos de los perros | AMORFOS FILMS.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s