DEF CON DOS: Canciones contra Ultramemia


Con las letras punk ha ocurrido algo curioso: los grupos que en los 80 y 90 criticaban el Sistema, fueron visionarios, y hoy en día sus letras tienen incluso más vigencia que en su momento. Lees las letras de La Polla Records, Boikot, Ska-P o Reincidentes, y ves un vivo retrato de la sociedad española actual de la crisis, post-crisis o pre-crisis (con el capitalismo neoliberalista siempre hay crisis…para unos…mientras para otros la crisis es un chollo).

Uno de estos proféticos grupos es Def con Dos, que con su estilo de Rap-Metal-Punk (todo mezclado) combativo y humorístico, llevan ya 30 años dando caña. Una de las peculiaridades del grupo que le dan personalidad propia es su trío de cantantes (uno con voz aguda, otra de tonos medios y otra grave-gutural).

Algo deben de haber dado en la diana con sus afiladas líricas, cuando a César Strawberry, líder del grupo, le están buscando las cosquillas las autoridades, criminalizándole de manera burda, llevándole a juicio acusándole con excusas peregrinas de «enaltecimiento del terrorismo», por cuatro tuits y un retuit que puso de humor negro y crítica política irónica en su cuenta de twitter, y que nada tienen que ver con ningún terrorismo real, solo con humor y opiniones.

Hasta les han llegado a censurar conciertos, desde ayuntamientos donde gobierna el trifachito (PP, Cuñadanos y PaleTox):

-Almeida cancela el concierto de Def con Dos por la condena del cantante por enaltecimiento del terrorismo

Vox pide que anulen el concierto de Def con Dos en Rincón de la Victoria

Cuando se persigue de forma arbitraria a disidentes y críticos, para intentar hacerles callar, algunos con carreras artísticas y humorísticas tan libres de terrorismo como la de César Strawberry, es cuando el Sistema enseña sus peores garras, justificando y validando precisamente la crítica social que grupos como Def con Dos hacen en sus letras. Se evidencia que Ultramemia sigue siendo Ultramemia.

En fin, todo nuestro apoyo a César Strawberry y ¡Que no te cojan!.

[ACTUALIZACIÓN del 25-02-2020: Finalmente el Tribunal Constitucional ha absuelto a César Strawberry por los tuits, que están amparados por la libertad de expresión, AQUÍ LA NOTICIA. Por fin se hace justicia, después de años de tormento y porculio.]

En este artículo, y para celebrar los 30 años del grupo y el reciente lanzamiento de su nuevo disco «Gilipollas no tiene traducción», vamos a repasar la discografía de Def con dos, y sus canciones más destacadas. Vamos ahí:

-PRIMER ASALTO (1989)

La maqueta de Def con dos es un hip hop humorístico y con múltiples referencias contraculturales y de cultura underground (referencias de cine, cómic, dichos y refranes populares…). Con batería preprogramada y samplers, y alguna guitarra distorsionada con riffs repetitivos, este es el disco con un estilo más cercano al rap, a un rap puro a lo Public Enemy o Beastie Boys.

Como curiosidad, la voz grave la canta Julián Hernández, del mítico grupo de punk y rock Siniestro total, amigo de Strawberry (también coinciden en la mítica película gore gallega «La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos», cuyo visionado recomiendo). Julián Hernández también fue el productor y padrino del grupo los primeros años.

Canciones destacadas: Vienen solo 4 canciones en la maqueta, y TODAS son buenas: «Quiero la cabeza de Alfredo García» (inspirada por la genial película de Sam Peckingpah), «Vinieron de dentro de», «Pesadilla en Elm Street» (de hecho, originalmente el grupo se llamaba Freddy Kruegger y los Masters del Universo) y «Los discursos de Lenin».


-SEGUNDO ASALTO
(1989)

Más rap cañero, con bases y voces más curradas y mejor grabadas que las del primer asalto. Entran más guitarreos distorsionados, además de la base de samplers y baterías preprogramadas.

Canciones destacadas: Pégale al ruido, J.I.Joe y Quiero la cabeza de Alfredo García (remake del Primer Asalto).

 

 

 

TERCER ASALTO (1991)

Def con Dos va evolucionando y perfeccionando su estilo, ofreciendo un Rap con letras y bases cada vez más curradas, con más protagonismo de guitarra, bajo y batería.

Canciones destacadas: «Veraneo en Puerto Hurraco», «Miedo a un Planeta Def», «Pesadilla en Elm Street» (remake de la maqueta), y otro nuevo remake de «Quiero la cabeza de Alfredo García».

 

 

ARMAS PAL PUEBLO (1994)

Uno de sus mejores discos y el que supuso la transformación definitiva de Def con Dos de banda de hip-hop a grupo de rap-metal-punk. Aquí sustituyeron las bases y baterías pregrabadas por una banda completa: Guitarras distorsionadas, bajo y batería, le daban al rap a tres voces, una caña superior. Inventaron el nu-metal en España. Lo más cercano mundialmente era lo que hacía Rage against the machine (desde 1992), o lo que habían hecho antes en colaboraciones Anthrax y Public Enemy (1991), Aerosmith y Run DMC (1986), o Beastie Boys (1986) mezclando rap con rock-metal.

Este disco fue además el que hizo mucho más conocido al grupo, ya que incluye la canción «Acción mutante», banda sonora de la gran película de Alex de la Iglesia.

También entró a la voz grave Juanito Sangre, un crack que le añadió contundencia al rap a tres voces, en ese contraste tan curioso y característico.

Y la mítica portada con el logo de las moscas apareándose.

Canciones destacadas: Pues casi todas: «Condición de defensa», «Acción mutante», «Juguemos con objetos punzantes», «Tu si que eres tontorrón», «Ciudadano terrorista», «Duro y a la encía», «Magnicidio», «Errores médicos» (I y II), «Los reyes son los padres», «Tuno bueno, el Tuno muerto» y «Mineros Locos (Armas pal pueblo)».

ALZHEIMER (1995)

Para mí, sin duda su mejor disco, y uno de mis favoritos de la Historia de la Música. Así lo digo. Redondo de principio a fin, tanto en las letras como en la interpretación de las voces (qué fuerza, que energía) y música muy cañera. Genial mezcla de rap, punk, metal y rock, con algo de electrónica. Todas sus canciones son cañonazos, con un potente humor negro y muy ácido, tienen el espíritu gamberro y políticamente incorrecto de un cómic underground.

Canciones destacadas: TODAS SON BUENAS. Hasta la intro con créditos narrados incluídos (¿Qué dice la gente?). Pero por resaltar algunas: Pánico a una muerte ridícula,  Poco pan, De cacería, Alzheimer, La culpa de todo la tiene Yoko Ono, Mártires del rock, Coprofagia, El coche no, Mi reino por un poco de caballo

Además, por esta época repitieron colaboración con Alex de la Iglesia para poner banda sonora a la grandiosa «El día de la bestia», con una canción a la altura de la película, lo cual es decir mucho.

ULTRAMEMIA (1996)

Continuando el estilo (estilazo) conseguido en Alzheimer, aquí tenemos el que para mí es su segundo mejor disco. Crítica social muy ácida e irónica, contra todo y todos. Un retrato certero del mongolismo de una sociedad alienada.

Canciones destacadas: Otro disco redondo, todas son buenas: Cancionacas como «Ultramemia», «Que no te cojan», «Basta de nacimientos», «Doctor Tricornio», «Ciao baby», «Promiscuidad», «Trabajando para Dios», «A.M.V. (Agrupación de Mujeres Violentas», «Menos yo» y «Quemé el liceo».

 

 

DE POCA MADRE (1998)

Es como la tercera parte y el cierre de la «trilogía» iniciada por Alzheimer, seguida por Ultramemia y acabada en este De poca madre. Para mí, estos tres discos más el «Armas pal pueblo» son sin duda lo mejor que ha hecho Def con Dos y con diferencia. En esta época estuvieron sembrados.

En «De poca madre» encontramos más ritmos numetaleros, en esta ocasión con más presencia electrónica y atmósferas más oscuras y experimentales, con unas letras con una ultraviolencia de cómic underground, de película de acción, con un humor muy negro, en esta crónica del apocalíptico fin del milenio.

Canciones destacadas: «Fin de siglo», «Tírate ya», «Insonorízate», «¿Y yo qué?», «Dile que no», «Blanco perfecto», «Dolor ajeno» y «Contra todos».

 

DOGMATOFOBIA (RECOPILATORIO, 1999)

Def con Dos anuncian sorpresivamente su disolución (¡noooooooo!) en su punto más álgido, con una recopilación de sus mejores canciones, y con tres nuevas: «La noche de los oportunos», «Don Condón»«Dogmatofobia», un temazo del que ya hablamos aquí, auténtico himno.

RECARGANDO (2004)

El regreso de Def con Dos (la actualidad pedía su vuelta a gritos), nos trae una crítica social más directa y panfletaria (quizás se echa de menos la ironía humorística de sus discos anteriores).

La voz de Strawberry cambió y recuerda más a su otro grupo paralelo Strawberry Hardcore ( de estilo, sí, punk hardcore) que a Def con Dos (tiene un tono menos agudo, que se pisa un poco con los tonos medios de Peon Kurtz, haciendo mucho menos efectivo el juego a tres voces de los cantantes).

Musicalmente con un estilo numetalero con mucha presencia electrónica.

En sus letras críticas al mundo post-11S, con el Aznar más antisocial, la guerra de Irak, el 11-M y la paranoia terrorista usada como excusa para el recorte de libertades a la población.

En mi opinión, más flojo que la trilogía de discazos anterior (cuyo nivel estaba muy alto), pero toda una alegría que Def con Dos volvieran con nuevas canciones y gira (por fin pude verles en directo, nunca les había visto en concierto antes, justo me hice fan del grupo cuando se separaron, así que fue un gustazo por fin ver esas canciones míticas en vivo, y hacer pogo con sus temazos).

Canciones destacadas: «Recargando», «Mundo chungo», «Demasiado humano», «Muere en paz», «No al más allá» y «Cuestión piramidal».


6 DEMENTES CONTRA EL MUNDO (DIRECTO, 2006)

Un disco grabado en directo, con sus canciones más destacadas y míticas. Se acompaña de un DVD de concierto, donde se observa la fuerza de la banda en vivo.

HIPOTÉCATE TÚ (2009)

Aquí no estuvieron muy finos. Su peor disco y con diferencia. Muy flojo. Crítica social demasiado directa y oportunista con temas de moda en los medios, perdiendo el humor, el ingenio y la ironía que hacían de este grupo algo diferente. A mí al menos no me hizo ninguna gracia, y estas canciones me parecen demasiado obvias, chorras y hasta infantiles. Me provoca incluso vergüenza ajena su escucha.

Además (o quizás por ese motivo) después de este disco se marchó del grupo el mítico Juanito Sangre, el cantante de la voz grave. Sus posteriores sustitutos no le llegan a la suela de los zapatos en carisma y en vozarrón.

Canciones destacadas: Por decir alguna,  solo «Hipotécate tú», pero todas son bastante flojas acostumbrados a su nivel anterior.

LA CULPA DE TODO LA TIENE DEF CON DOS  (RECOPILATORIO-VERSIONES, 2011)

Un doble disco, por un lado un recopilatorio de sus mejores canciones («20 años contra todo pronóstico») y por otro uno de versiones de sus temazos realizadas por otros grupos amigos como Soziedad Alkoholika, Narco, O´Funkillo o Lendakaris Muertos. También incluye una versión nueva de «Qué dice la gente».

ESPAÑA ES IDIOTA (2013)

Aquí volvieron con energías renovadas y recuperaron algo el mojo. Musicalmente más cañeros y punkis. Sus voces y letras quizás todavía no sean tan redondas como la época pre-Dogmatofobia, pero tienen un temarraco como es «España es idiota», donde vuelven a repartir a diestro y siniestro, criticando y parodiando lo peor de una España garrula, todavía poseída por el bipartidismo PP-PSOE (y eso que ya había sucedido el 15-M y el movimiento de los indignados, aunque todavía pre-Podemos, que surgió en 2014).

-DOS TENORES (2015)

Un regreso a sus orígenes hip-hoperos, con minimalismo musical, formado por dos cantantes (Strawberry y Peón Kurtz) y con J.Al Andalus en las bases musicales.

Reinterpretaron y regrabaron temas clásicos sobretodo de los inicios (los míticos Asaltos), y añadieron algunas nuevas.

Como curiosidad no está mal, pero tampoco me mata este disco, que suena a despedida del gran Peón Kurtz, que dejó la banda poco después.

#TRENDING DISTOPIC (2018)

Echando de menos a Peón Kurtz, siendo sustituido por Samuel, el cantante de XpresidentX como voz media, este disco nos ofrece una especie de Ultramemia adaptado a los tiempos actuales de redes sociales y fake news, donde cuanto más smart son los teléfonos, menos lo son sus usuarios.

La reciente persecución política y jurídica de Strawberry tachándole de terrorista y llevándole a juicio solo por opinar en tuiter con humor negro e ironía, llegando a censurarles, cancelándoles conciertos por ayuntamientos gobernados por la derecha, les impulsa a hacer la canción vacilona «Que tu nos persigas…», donde admiten que toda esa censura les ha dado mucha publicidad gratuita, además de veracidad y legitimidad a sus letras, donde critican precisamente lo que sus enemigos políticos están haciendo. Vamos, que la derecha sin máscara da la razón a Def con Dos.

Musicalmente está curioso, con caña de distorsión mezclada con partes que experimentan otros ritmos y estilos.
Strawberry recupera su tono agudo, y suenan con energías renovadas.

Brutales las citas de frases míticas en cada canción, sobre libertad de expresión.

Canciones destacadas: «Esto es el Def», «Que tu nos persigas…», «Dación en pogo» y «ACAB (Algunas Canciones Acaban Bruscamente)».

En algunas canciones hay colaboraciones curiosas de Soziedad Alkoholika, Toteking, Jimmy Barnatán o Sherpa, el cantante de Barón Rojo (maravillosa cover de Resistiré).

-GILIPOLLAS NO TIENE TRADUCCIÓN (2020)

La etapa post-Rajoy, con el gobierno progresista (lo que pueden y les dejan) de la coalición PSOE-Podemos, no hace menos necesaria la crítica social a esta España donde todavía sigue un tufillo franquista que nunca se ha llegado a ir. Y donde a estas alturas siguen censurando a Def con dos algún concierto que otro…

Pruebas de ese retrato social son Zombi Franco (visionaria, adelantándose a la exhumación del genocida dictador), Mamarrachismo power (sobre la nueva derecha y sus curiosas preferencias capilares)…

Reparten a diestro y siniestro: También critican a parte de la izquierda agilipollada, en canciones como Stop Puritanismo (como escoció esta canción en los comentarios de tuiter, entre esa izquierda que no entendió la letra, es la prueba de su grandeza políticamente incorrecta y la vigencia de su mensaje, con crítica hacia un feminismo mal entendido, neopuritano, que criminaliza absurdamente lo que tenga que ver con el sexo heterosexual, el erotismo, el porno o hasta el simple ligoteo) o Bolingas (sobre esa parte de la izquierda que está acomodada arreglando el mundo desde el bar, quejándose caña en mano, y luego no mueven el culo ni siquiera para votar).

 

Musicalmente bastante contundente, muy punks.

Sus letras y canciones quizás no sean ambrosía pura como las del Alzheimer, Armas pal pueblo o Ultramemia, y no sabemos si la calidad suprema de ese Def con Dos mítico alguna vez volverá, pero es una alegría que Def con Dos siga dando caña con su peculiar estilo, en lucha permanente contra la estupidez.

El Escuadrón de las Sombras seguiremos cantando sus himnos. Felices 30 años Def con Dos, ¡y que sean muchos más!

[ACTUALIZACIÓN del 25-02-2020: Finalmente el Tribunal Constitucional absolvió a César Strawberry por los tuits, que están amparados por la libertad de expresión, AQUÍ LA NOTICIA. Por fin se hace justicia, después de años de tormento y porculio.]



¡PIENSA, Y QUE NO TE COJAN!
¡LARGA VIDA A DEF CON DOS!

2 comentarios en “DEF CON DOS: Canciones contra Ultramemia

  1. Pingback: Repaso al 2020: Lo mejor y lo peor de la Música Rock-Metal-Punk | AMORFOS Films .com

  2. Pingback: Lo mejor del 2020 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s