Repaso al 2020: Lo mejor y lo peor de la Música Rock-Metal-Punk

En este año raro de pandemia y confinamientos, sin conciertos, sin festivales…(¡joder, qué mono!) muchos grupos y artistas han seguido componiendo, grabando y lanzando nuevas canciones y discos; y es que por streaming no hay peligro de pillar ningún virus, aunque sí de escuchar alguna mier… vamos con lo mejor y lo peor del 2020:

LO MEJOR:

-Ozzy Osbourne- Ordinary man



Ozzy
es un mito viviente, es Historia de la música, con Black Sabbath se puede decir que fundó el heavy metal. En solitario también tiene temazos, y aún en la actualidad, a sus años, sigue con su carismática voz y presencia en el escenario. La fructífera colaboración con el guitarrista Zakk Wilde (de Black Label Society) le ha llevado a sacar un nuevo disco, que es sin duda de lo mejor del año, con colaboraciones como las de Slash, Tom Morello y Elton John. Como músicos de estudio, nada más y nada menos que Duff (Guns N Roses) al bajo y Chad Smith (Red Hot Chilli peppers) a la batería.

A destacar también el nivel de sus videoclips:

-System of a down- Protect the land

No es un disco, es un single con solo 2 canciones, pero esta gran banda llevaba 15 años, desde el Hypnotize, sin sacar nada nuevo (incluso habiéndose reunido y haciendo giras, en el Download Madrid 2017 les vimos en plena forma).

Quedándonos con ganas de más, tanto «Protect the land», con estilo a lo Serj Tankian en solitario, como «Genocidal Humanoidz», que recuerda al System más cañero y esquizofrénico (el que nos mola), piden que la banda vuelva a componer un nuevo disco entero de una vez, y se dejen de hostias.

-ACDC- PWR UP

Los últimos años de ACDC han sido duros: la retirada del cantante por problemas de audición (siendo incluso sustituido por Axl Rose en una gira), los problemas con la justicia del batería, la muerte del guitarra rítmica y hermano de Angus Young, el gran Malcom Young… pero la corriente eléctrica ha vuelto a encenderse una vez más, y nos ha electrocutado con este PWR UP, que nos trae un puñado de canciones tan cañeras y animadas como siempre.
Quizás les falte algún temazo claro que añadir a su lista de himnos, pero con su edad, historia y problemas mencionados, es casi un milagro que podamos oír un nuevo disco de ACDC. Y que sean muchos más.

-Def con dos – Gilipollas no tiene traducción

Bastante punk y políticamente incorrecto el nuevo disco de Def con dos, y de sus mejores discos de los últimos años (quizás desde el Recargando). En este ARTÍCULO lo analizamos en profundidad, junto al resto de la discografía defcondosiana.

-Manolo Kabezabolo- Tanto Tonto Monta Tanto
Manolo Kabezabolo
es uno de los punks más auténticos del panorama. En tiempos donde hasta futbolistas o cocineros pijos como Dabiz Muñoz se ponen cresta, los punkis de verdad están en peligro de extinción.

Cuenta la leyenda que a Manolo la dronja (el spiz sobretodo) le dejó tarumba, y hasta ingresó una temporada en un manicomio, del que le dejaban salir en pequeños permisos algún día para dar conciertos (y luego volver al manicomio).

Su nuevo disco no defrauda, ofreciéndonos un punk de verdad, que a su vez es una parodia del punk. Y es que el auténtico punk se ríe de todo, y de sí mismo lo primero. Humor y crítica social contra el Sistema que te quiere joder.


-Blue Oyster Cult- The symbol remains

Banda mítica de rock (su «Don´t fear the ripper» es un himno atemporal), regresa con un disco muy disfrutable.

-Deep purple- Whoosh!
Y para míticos Deep Purple. Pioneros del hard rock y casi del heavy metal (el riff de «Smoke on the water» es Historia de la música, y uno de los primeros que aprende cualquiera que empieza a tocar la guitarra).
Gallina vieja hace buen caldo, y estos veteranos se han sacado otro gran disco de la manga. No es un «Made in Japan» pero su escucha te hace la tarde.

-Powerman 5000 – The noble rot
El hermano de Rob Zombie (literalmente el cantante es el hermano de Rob Zombie) nos trae un rock industrial festivo en su línea habitual, con historias de ciencia ficción.

-Static-X – Project regeneration Vol.1
Tras la muerte del anterior cantante
, esta gran banda de metal industrial ha seguido adelante con nuevo disco, con nuevo cantante pero también rescatando algunas pistas de voz del anterior cantante, resucitándole virtualmente.

-Sepultura- Quadra
Para mi siempre habrá dos sepulturas: el de Max Cavalera (su mejor etapa) y el post-Cavalera (que también mola, pero no tanto).
El nuevo disco de Sepultura, sí, está bien su trash metal, pero no es un «Roots», un «Arise«, ni un «Beneath the remains». No obstante, de lo mejor del año en metal.

-Eminem- Music to be murdered by
Sí, ya sabemos que Eminem es un rapero. Y que aquí hablamos de rock, metal y punk. Pero nos ha sorprendido tanto este disco lanzado sin previo aviso, y con un Eminem tan en forma (rapea como una metralleta, lanzando cien palabras por segundo sin respirar) que merece ser mencionado entre lo mejor del 2020 musical. Desde los 90-principios de 2000 que Eminem no sacaba un disco tan potente.

Eminem se mea y caga en la boca de todos los traperos-reaggetoneros, empezando por el mierdas del Bud Bunny y acabando en el Tangana.

-Vader – Solitude in madness
Un poco de buen death metal para curtir los oídos.

-KMFDM- IN DUB
Rock industrial de los creadores de la mítica BSO de Mortal Kombat (Mortal Kombaaaaat).  Electrónica mezclada con distorsión.

-Deftones- Ohms
Uno de los puntales del numetal de finales de los 90-principios del 2000, han vuelto con fuerza, con un disco muy oscuro y depresivo, con garra. Chino Moreno vuelve a hacer de las suyas.

-Phil Campbell and the Bastard sons- We´re the bastards
Phil Campbell, el gran guitarrista de Motorhead, después de la muerte de Lemmy, se ha montado esta banda para traer un hard rock animado y festivo.

-Hatebreed- Weight of the false self
Caña típica de Hatebreed, en una banda que mantiene su sonido violento. Mola.

-Napalm death – Throes of joy in the jaws of defeatism
Con canciones más largas de lo habitual (sobretodo en sus inicios), la gran banda de grindcore nos trae un disco atmosférico y variado, con su oscuridad y brutalidad habitual.

NI FÚ NI FÁ:

-Marilyn Manson – We are chaos
No es un mal disco, pero esperábamos algo más de caña del anticristo superstar. Su disco más emo hasta la fecha, como analizamos en profundidad en este artículo.

Ha sido profético con la pandemia de coronavirus, eso sí (escuchen la letra de «We are chaos»).

-Bob Dylan- Rough and rowdy ways
Bob Dylan es una leyenda del folk-rock y de la Música en general, y se puede permitir hacer canciones de 17 minutos si le sale de los cojones.
Está lejos de la energía de cuando era joven, pero es un buen disco para escuchar tranquilamente de fondo un día de lluvia.

-Ascension of the watchersApocrypha
El nuevo grupo del cantante de Fear Factory, es más tranqui y atmosférico y… no tan bueno como Fear Factory. Nunca debió separarse de Dino Cazares.

-Pearl Jam – Gigaton
Esperábamos algo más del nuevo álbum de Eddie Veder y los suyos. Grunge muy tranquilo, que queda lejos del Ten.
¿Es malo? No, pero ya sabéis que aquí somos más de un poco de caña, que si no, nos dormirmos.
Do the evolution, baby.

-Burzum- Thulean Mysteries
El loco del Varg Vikernes sigue componiendo, en esta ocasión más ambiental que blackmetalero. En este artículo le dedicamos un buen repaso a su vida y obra, y su pique mortal con Mayhem.

-Hank Von Hell – Dead
El ex-cantante de TURBONEGRO tiene en solitario menos pegada. Vuelve al grupo y déjate de mariconadas.

LO PEOR:

-NIN- Ghosts V y VI
Dos discos atmosférico-instrumentales, dos discos que parecen las bandas sonoras para películas que últimamente hacen Trent Reznor y Atticus Ross, y dos discos que me aburrieron.

Queremos que vuelva el Nine Inch Nails de rock industrial cañero. En el conciertazo del 2018 en MadCool Madrid demostraron que en directo siguen dándolo todo.

-Killer Barbies – Vive Le punk!
Tenía muchas esperanzas con la vuelta de Silvia Superstar y los suyos al punk-rock de Killer Barbies, que tantas alegrías nos dió, pero no puedo evitar la decepción ante estas nuevas canciones. Cantar en español y tirar al pop-rock (a pesar del título del disco) no ayudan al legado de esta banda que hasta protagonizó dos películas dirigidas por Jess Franco.

Silvia, I wanna live in Tromaville.

-Metallica – S&M 2
Escúchate el S&M 1, y ahórrate éste que no aporta nada nuevo. Ni sorprende a estas alturas lo de banda de rock tocando con orquesta sinfónica, ni las nuevas canciones adaptadas con orquesta son mejores que las clásicas que ya se grabaron en el S&M 1, que ese sí es un discazo orgásmico.
S&M 2 es su lanzamiento más sinsen desde el Lulu.

-Hinds – The prettiest curse
Sus inicios fueron algo más garage-rock, con toques surf y hasta punk, con canciones animadas y frescas. Este grupo de tías (ole sus coños) en esta ocasión se han vuelto más moñas y poperas, buscando un target de público más de niñatas e indies gafapastas. Que le vamos a hacer, si no son las Runaways ni Las Vulpess. Ni tampoco lo pretenden.


Y con esto termina el repaso al 2020 musical. Si nos hemos olvidado algún lanzamiento destacable, o no estáis de acuerdo con alguna crítica, para eso están los comentarios.

2 comentarios en “Repaso al 2020: Lo mejor y lo peor de la Música Rock-Metal-Punk

  1. Pingback: Lo mejor del 2020 en AMORFOS | AMORFOS Films .com

  2. Pingback: La mejor (y la peor) MÚSICA Rock-Metal-Punk del 2022 | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s