3 tipos de persona según sus niveles de creación y trascendencia

por Dr.Escroto

Hay personas que consiguen sus metas en la vida, y otras que acaban frustradas al no conseguir sus objetivos. Unas personas son felices, tienen ganas de vivir, y hay otras que, contínuamente insatisfechas, la vida les parece una mierda.

¿Qué hace que alguien esté en paz consigo mismo y sea feliz? ¿Por qué cada persona tiene objetivos, metas y motivos para vivir diferentes?

Para entender todo esto, quizás haya que observar qué tipos de personas hay, en cuanto a sus ansias de creación y niveles de trascendencia:

 

1-NIVEL BÁSICO: CREACIÓN Y TRASCENDENCIA CERO

El culmen de la evolución humana

El culmen de la evolución humana

 

Las personas de este nivel no buscan crear o innovar nada. Solo pretenden vivir (sobrevivir), estar tranquilos y ser lo más felices posible.

Son felices con la familia, los amigos, y con tareas sencillas, como por ejemplo, ver en la tele un partido de fútbol (ellos), o un programa de corazón o culebrón (ellas). Políticamente votan a alguno de los partidos mayoritarios (en España al PPSOE).

Sus únicas ansias de trascendencia, son tener descendientes (estas personas básicas suelen tener varios hijos).

Los que sean creyentes en alguna religión, sus ansias de trascendencia tras su propia muerte, lo tienen cubierto con el cuento del paraíso post-mortem. Pobres ilusos.

Este tipo de personas, si tienen trabajo, salud y familia, pueden llegar a ser muy felices (algunos más incluso que los del tipo 2 o 3). De la sencillez hacen virtud.

No les frustra no crear grandes obras, ni innovar, ni destacar en nada, porque no sienten en absoluto ese anhelo. Con tener una vida «normal» y tranquila, sin grandes problemas, ya están contentos.

Disfrutan de las obras que crean otros, pero ellos no crean nada nuevo.

No pasarán a la historia, pero tampoco lo pretenden.

Disfrutan siguiendo tradiciones y hacen «lo que todo el mundo hace». Siguen a la tribu, a la manada, al grupo, a la masa.

El mundo sigue igual tras su paso.

Contribuyen a que el mundo siga girando…sobre su propio eje.

Este tipo de personas son las que más abundan en el mundo. Y casi mejor, porque, como dijo Dalí: «A medida que me admiro más, encuentro que soy una real catástrofe. Si hubiera dos mil Picassos, treinta Dalís o cincuenta Einsteins, el mundo sería prácticamente in-ha-bi-ta-ble. Pero que nadie se espante: no los hay.»

 

2-CREADORES, ARTISTAS E INNOVADORES: BÚSQUEDA DE LA TRASCENDENCIA MEDIANTE LA CREACIÓN

 

No estaría mal tampoco que te pillara vestido.

No estaría mal tampoco que te pillara vestido.

Son personas que TIENEN que crear. Llevan dentro el virus de la creación. No pueden vivir sin crear obras nuevas. Ese anhelo de creación es lo que les mantiene vivos, les hace salir de la cama cada mañana.

Les da igual no ganar mucho dinero (o gastarse todo el que tienen en seguir creando), no formar una familia (o descuidarla por su obra), no creer en nada (ni religión, ni partido político mayoritario), no tener vida social o incluso descuidarse físicamente (no comer bien, engordar demasiado, adelgazar demasiado, salir poco fuera de casa, trabajar muchas horas seguidas sin descanso, quedarse hasta altas horas de la noche trabajando, etc…). Su prioridad es seguir creando obsesivamente su obra.

Ojo, en este apartado no hablo solo de pintores, escritores, cineastas, músicos, dibujantes, actores, filósofos y demás creadores artísticos…también creadores técnicos (aunque también haya algo de arte en sus creaciones) como los científicos, informáticos, diseñadores de videojuegos, y algunos empresarios innovadores (tipo Steve Jobs…), son yonkis de la creación. También se incluyen en este apartado los agitadores sociales y revolucionarios que intentan cambiar el estado de las cosas, más derechos sociales, o que se piense de otra manera (tipo Gandhi, Martin Luther King…).

No suelen creer en religiones ni partidos políticos establecidos. Aunque hay algunos que sí lo hacen, pero lo ven más como un apoyo, que como un dogma y algo a lo que obedecer, desde luego nunca dejan que las ideologías se inmiscuyan entre ellos y su obra, y les digan lo que tienen que hacer. Su obra es la prioridad absoluta.

No siempre consiguen trascender mediante su obra, y aunque nunca dejan de crear durante toda su vida (aunque tengan que trabajar en otros campos para ganar algo de dinero y mantenerse, siempre, en sus ratos libres, seguirán creando), muchos de ellos (por estadística, la mayoría) mueren pobres y anónimos. Los hay que una vez muertos, triunfan y su obra se hace famosa (como Van Gogh). A buenas horas. Pero que les quiten lo bailao, estas personas mientras han creado su propia obra (buena o mala, trascendente o intrascendente), han sido felices. La búsqueda de la trascendencia es su motor vital, finalmente la consigan o no.

Muchos quizás no consigan que el mundo cambie o aportar una gran obra, pero desde luego, lo intentan, que no es poco.

 

3-ARTISTAS FAMOSOS, GENIOS Y PERSONAJES HISTÓRICOS: CREACIÓN GENIAL Y  TRASCENDENCIA ALCANZADA

"Ven pacá, que te haga un plano"

«Ven pacá, que te haga un plano»

 

Estas personas son en un principio iguales que los del tipo 2, pero éstos en cambio han conseguido triunfar, tener fama, dinero y gloria…en definitiva, trascender mediante su obra.

¿Eso les hace más felices que a los del tipo 2? No tiene por qué. Algunos famosos y genios se suicidan, insatisfechos con la vida. Muchos no pueden aguantar el peso de la fama. El dinero no les da la felicidad. A veces tener mucho dinero es un problema. No pueden hacer cosas a gusto que antes (cuando eran anónimos) sí podían. Que todo el mundo te reconozca por la calle y a cualquier sitio que vayas tengas un paparazzi en el culo, debe ser un coñazo supino.

A muchos con la fama y el dinero les llegan nuevas responsabilidades, y les quita libertad, en vez de dársela.

Ya no pueden crear a gusto como antes. Están esclavizados de su propio éxito. Se lanzan a la dronja en el colacao y al bebercio porque se sienten realmente vacíos.

Otros, los más afortunados, consiguen en su apogeo de éxito, hacer sus mejores obras y ser felices. El dinero y el éxito les permite hacer obras más ambiciosas, que cuando no eran conocidos no hubieran podido hacer realidad. (cineastas como Scorsese, Kubrick…)

Aunque hayan conseguido fama y éxito, si les ha llegado en vida, no renuncian nunca a sus ansias de trascender aún más, y seguirán creando hasta su muerte.

Muchos de este tipo no creen en Dios, no lo necesitan, porque ellos mismos son su propio Dios. Crean su propia obra.

Creando, innovando, inventando, cambiando las cosas, estas personas son felices, y además han conseguido trascender de verdad. Años, décadas e incluso siglos más tarde (a los personajes más destacados), se seguirá recordando a ellos y a sus obras. Han aportado su granito de arena a que el mundo mejore, cambie, evolucione. Con su obra, han hecho felices a muchos seres humanos.

Ojo, que nadie se equivoque: en este punto no estoy hablando de famosetes que salgan por televisiones, o de gente cuyas caras son conocidas por todo el mundo, como los políticos. Esos especímenes, aunque salgan en la tele y tengan fama, dinero y éxito, realmente pertenecen al tipo 1, por una razón: no crean nada, no innovan, no aportan nada nuevo. Así que personajillos como Rajoy, Zapatero, Bisbal o Belén Esteban, pertenecen realmente al tipo 1, no al 3 (ni siquiera al 2). Su único interés es que el mundo siga igual, sin crear nada ni mejorarlo.

Al punto 3 pertenecen los creadores auténticos, los innovadores, los inventores de éxito.

 


 

 

Estos son los 3 tipos de personas que existen, según sus niveles de creación y trascendencia. ¿En cuál estás tú?

Lo que está claro es que por alguna razón, hay seres humanos que nacen perteneciendo al tipo 1, otros al tipo 2, y los hay que desde pequeños van a piñón fijo hasta acabar perteneciendo al tipo 3. Y eso se lleva dentro, se lleva en la sangre. Una persona del grupo 2 no puede ser feliz viviendo como una persona del tipo 1, y una persona del tipo 1 nunca sentirá el anhelo de vivir creando como las personas del tipo 2. Eso no les hace más felices o infelices (Hay personas del tipo 1 que viven más felices que las del tipo 2 o 3, y viceversa), es simplemente cuestión de prioridades, de caminos en la vida…y de ansias de creación y trascendencia.

 

7 comentarios en “3 tipos de persona según sus niveles de creación y trascendencia

  1. Pingback: Recopilatorio: Lo mejor del 2014 amorfiano | AMORFOS FILMS.com

  2. Pingback: Lo más destacado del 2018 amorfiano | AMORFOS FILMS.com

  3. En realidad los tipos 2 o 3 no se diferencian tanto en la persona sino en las circunstancias que las rodean. Hay genios que no triunfan y creadores mediocres que siembran el mundo con sus creaciones. El estar en el momento adecuado en el lugar adecuado o tener la idea precisa en el instante perfecto puede condicionar completamente el destino del creador.
    A menudo quienes triunfan piensan que lo hacen por sus propios méritos y desprecian el factor suerte. Del mismo modo hay quienes se frustran porque nunca tienen la oportunidad de crear, sobre todo aquellos personas que dependen de otras para hacerlo, pero deberían ser conscientes de que si hay mil personas para un puesto no es la mejor quien lo alcanza. Simplemente a alguien le toca.
    La senda de la creación es ardua y exige sacrificios y esfuerzos además de talento, pero eso no es suficiente.

    Me gusta

    • Exacto Pedrojuán, pero también es cierto que la suerte hasta cierto punto se la fabrica uno. Es decir, creo que es mucho más decisiva la CAUSALIDAD, que la CASUALIDAD.

      Como dijo Ortega y Gasset «yo soy yo y mis circunstancias». Es decir, no influye solo cómo sea una persona o lo que haga, si no su ambiente y época que le ha tocado vivir, con más oportunidades o menos.
      Para hacer cine, por ejemplo, no es igual Madrid en 2018, que Los Ángeles en 1970. Cada época tiene sus oportunidades y sus problemas. Podemos modificar el factor circunstancial a nuestro favor trabajando lo máximo posible en los proyectos, experiencia y conocimiento, es decir, lo que más depende de nosotros mismos, obviando las circunstancias.

      Cervantes escribió el Quijote en la cárcel y manco. Cervantes se pasó por el forro las circunstancias, su suerte (circunstancias) y escribió lo que le dió la gana. Es una novela que podría haberse podrido en un cajón, o acabar siendo un clásico universal de la historia de la literatura. Sucedió lo segundo, pero perfectamente podría haber sucedido lo primero. Cervantes hizo lo que pudo, la escribió como mejor sabía y soltó su obra al mundo. ¿Tuvo suerte? Puede. ¿Se trabajó él esa suerte? Claro, si el Quijote no fuese una genialidad, no habría trascendido tanto.

      El artista no elige dónde va a acabar su obra, pero sí es responsable de cómo esté hecha, y de sus esfuerzos por darla a conocer lo máximo posible (o no, no todo es cultura de masas).

      Quien quiere crear, crea. Con los medios que sea, con más o menos calidad, con más o menos éxito, con más o menos trascendencia, pero crea. Y las personas tipo 2 y 3 necesitan crear para vivir. Eso lleva a elecciones personales, vitales, sacrificios, inversiones de tiempo, trabajo, dinero… Quizás se viva mucho más tranquilo como una persona TIPO 1, sin crear nada, pero ¿llena tanto la vida?

      Abrazos y Feliz 2019!

      Me gusta

  4. Pingback: ¿Qué hay antes de la vida y después de la muerte? | AMORFOS Films .com

  5. Pingback: Lo más destacado del 2019 amorfiano | AMORFOS Films .com

  6. Pingback: Si muriese mañana | AMORFOS Films .com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s